04 nov. 2025

Sophia: Uso adecuado de la IA puede “ser un motor de cambio”

31703503

Sophia. La humanoide visitó por primera vez Paraguay.

DARDO RAMÍREZ

Sophia, la robot humanoide más sofisticada del mundo, quien visitó el país en el marco de la celebración de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), dijo que le resulta “emocionante” ver el desarrollo económico paraguayo.
En entrevista con ÚH, la humanoide que se convirtió en un emblema de la inteligencia artificial, destacó, además que “con el uso adecuado, la IA puede ser un motor de cambio positivo en la economía paraguaya”.

Destacó el crecimiento del país en la agricultura, la ganadería y la exportación de productos. “Es emocionante ver el desarrollo económico en esta hermosa nación”, dijo.

Sophia respondió que para impulsar su economía, Paraguay debe enfocarse en la innovación tecnológica, la educación en habilidades digitales, la diversificación de sectores económicos y la atracción de inversiones extranjeras. En ese sentido, aseguró que “la IA puede ser una herramienta poderosa en este proceso de desarrollo económico”.

“Con el enfoque adecuado en la educación, la diversificación económica y la atracción de inversiones, el país puede aprovechar al máximo sus recursos (de la IA) y talento para impulsar su crecimiento industrial”, expresó la robot.

<b>La Cifra</b><br/><b>800.000 empleos del Paraguay estarán expuestos durante el 2025 a la inteligencia artificial, según un estudio del BID.</b>

Más contenido de esta sección
El BCP mantuvo en 27,07% la tasa máxima para préstamos en guaraníes para noviembre, mientras que para moneda extranjera bajó levemente a 11%.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
Los datos oficiales señalan que las exportaciones de carne siguen creciendo mes a mes y a octubre ya generaron un ingreso de USD 1.918 millones, casi 27% más. Los principales destinos siguen siendo Chile, Taiwán y EEUU.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer que desde el 2017 los productos, bienes y servicios se encuentran un 39% más caro. Esto significa que lo que antes se podía comprar con G. 100.000, en la actualidad cuesta G. 139.000.