18 sept. 2025

Fenece plazo para modificar proyecto sobre carrera civil

30074899

Trámite veloz. Va terminando plazo para realizar cambios.

Archivo

Tras la polémica desatada en torno al proyecto de ley de la función pública y la carrera del servicio civil, este miércoles 6 fenece el plazo para que los senadores propongan modificaciones al documento.

Se había establecido el tratamiento de código de la propuesta, y el cartismo y sus aliados ya fijaron el siguiente miércoles 13 para finiquitar y remitir a Diputados.

La iniciativa produce varias posturas encontradas, entre la versión original, emanada del Ejecutivo, y la parte que ya está siendo modificada en Senado.

La versión del gobierno busca que la propuesta, que versa sobre el ingreso a la función pública, afecte a los tres poderes. No obstante, los cambios que se presentaron exceptúan tanto al Legislativo como al Poder Judicial como los órganos a ser afectados.

Precisamente, en el Artículo 3, establece que “(…) cada órgano constitucional autónomo será autoridad de aplicación en materia de función pública y, por ende, encargada de reglamentar y aplicar esta ley en las relaciones laborales que no tengan un régimen especial (...)”.

En cambio, la versión del Senado agrega: “El Poder Legislativo, el Poder Judicial y cada órgano constitucional autónomo será autoridad de aplicación (…)”.

También, en el artículo 5, no existe una coincidencia, pues el Ejecutivo determinó que sea el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el que entienda en la política de remuneraciones del sector público.

Para el Senado, en cambio, el MEF no tiene jurisdicción en “determinar el monto del salario que debe recibir un servidor público”.

Con el citado proyecto de ley se crea un Instituto Nacional de Administración Pública, lo que tampoco convence. El MEF quiere el control del mismo, pero la modificación habla de que el órgano tenga la categoría de Instituto Superior.

Más contenido de esta sección
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.