05 ago. 2025

Félix Urbieta pasa segundo cumpleaños en cautiverio

El ganadero Félix Urbieta cumple este miércoles un año más de vida, y es el segundo que pasa estando en poder del grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML). Sus familiares siguen reclamando una nueva prueba de vida.

Félix Urbieta.JPG

En febrero del año pasado, los secuestradores enviaron un video de pocos segundos, el cual fue la única prueba de vida que recibieron. Foto: Archivo ÚH.

Foto: Archivo

Sin recibir el cariño de su familia y sin poder celebrarlo con sus seres queridos, Félix Urbieta cumple este miércoles 68 años de edad. El ganadero fue secuestrado de su estancia de Belén, Departamento de Concepción, el 12 de octubre del 2016.

Los autores del plagio son integrantes del grupo armado Ejército del Mariscal López (EML), liderado por Alejandro Ramos, quien fue expulsado en su momento por los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y formó su propia agrupación.

Leé más: “A un año del plagio del ganadero Félix Urbieta no hay señales de su paradero”

“La vigilia es y será permanente, no existen titubeos en el deseo de recuperar sano y salvo a Don Félix”, había mencionado hace unos meses su hija, Liliana Urbieta, en conferencia de prensa.

Por este caso se tiene una sola prueba de vida, consistente en un video de pocos segundos grabado en la última semana de enero del 2017, pero se dio a conocer recién el 7 de marzo de ese mismo año. Hace más de un año no se tienen novedades sobre su estado de salud.

En aquella imagen se podía observar al ganadero con un aspecto muy distinto en comparación con las fotografías que se conocen de él, pero en aparente buen estado de salud.

En un principio, los secuestradores habían solicitado la suma de USD 500.000 a los familiares de Urbieta, en concepto de rescate. Sin embargo, los parientes comunicaron que no contaban con dicha suma de dinero.

Si bien trascendió que el pedido de rescate se redujo a USD 350.000, hasta el último anuncio, los familiares pidieron disculpas al grupo por no poder reunir este monto.

Nota relacionada: “Familiares de Félix Urbieta piden una nueva prueba de vida”

Incluso la esposa del ganadero, Ermelinda, acompañada de sus hijas Liliana y Norma, además de su primo Arturo Hurbieta (intendente de Horqueta), recurrieron a Jarvis Chimenes Pavão, quien en ese momento estaba recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional y luego fue extraditado al Brasil, buscando algún tipo de apoyo económico.

Urbieta, con 497 días en cautiverio, y el suboficial Edelio Morínigo, con 1.328 días, son las dos personas que siguen privadas de su libertad y en poder de grupos armados.

Los colonos menonitas Bernhard Blatz y Franz Hiebert, fueron liberados el pasado 5 de febrero. En tanto que en el caso de Abrahán Fehr, se confirmó su muerte.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).