19 jul. 2025

Felaban resalta necesidad de estabilidad para la inversión

Estabilidad política y macroeconómica son claves para atraer la inversión desde el extranjero, resaltó el nuevo presidente Felaban. Asamblea en Asunción superó las expectativas del sector bancario.

30158164

Debut. Raúl Guizado es el nuevo titular de la Felaban.

GENTILEZA

La edición 58ª de la Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que tuvo lugar en Asunción, Paraguay, finalizó ayer con la elección del nuevo presidente de la organización, el panameño Raúl Guizado, quien asume el cargo que ocupaba anteriormente el mexicano Daniel Becker.
En su discurso, Guizado citó los desafíos que tienen los países de América Latina y las cuestiones que la banca debe priorizar para seguir colaborando con el desarrollo de la región. Entre otros puntos, resaltó cuáles son las cuestiones relevantes a atender para atraer las inversiones desde el extranjero y fomentar el crecimiento económico en la región, elemento fundamental para elevar la calidad de vida de los latinoamericanos.

“Estamos viviendo tiempos de turbulencias políticas y económicas en la región y, sin duda, es imperativo mantener la democracia y la institucionalidad de nuestros países. La estabilidad política y macroeconómica de las naciones latinoamericanas es clave para atraer inversión extranjera a la región. Para eso debemos establecer marcos regulatorios que favorezcan los negocios, independientemente de los vaivenes políticos”, enfatizó.

regulación. A su vez, el flamante presidente de la Felaban abogó por ir en contra de “regulaciones forzosas” que van en contra de la libertad económica, a la par de instar a la colaboración de actores públicos y privados en un ambiente libre de corrupción. “Es imperativo fomentar el diálogo entre el sector público y el sector privado para lograr los cambios que requerimos y así alcanzar el crecimiento económico sostenible en nuestra región, la cual ha estado rezagada en cuanto a crecimiento del producto interno bruto en la última década”, indicó.

“Como entidades bancarias no solo tenemos la capacidad de fomentar el crecimiento económico de un país, sino también la de asegurar que este se haga dentro del marco de la legalidad y de la transparencia, evitando algunos de los grandes males que descomponen nuestras sociedades, como son los delitos financieros, el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, entre otras de las muchas actividades que debilitan nuestros cimientos morales y económicos”, dijo.

Añadió que para Felaban es importante proseguir en una agenda que promueva alcances en temas concernientes a la inclusión financiera.

Llamado de apoyo a las mipymes
Raúl Guizado también se hizo eco de las declaraciones de Santiago Peña, presidente de la República, sobre el apoyo a las mipymes. El primer mandatario pidió a los banqueros que “ablanden el corazón” para apoyar a los pequeños empresarios con financiamiento, y Guizado coincidió en la necesidad de encontrar espacios de oportunidad para hacer que los recursos fluyan a un segmento que es motor de crecimiento en la región. Por otro lado, el nuevo titular de Felaban señaló que la realización de la asamblea anual en Asunción superó todas las expectativas que tenían. “Yo creo que es un logro importante y un reconocimiento especial (al país) y la verdad es que nuestras expectativas, como comité directivo, se han superado”, manifestó.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.