24 oct. 2025

Federación Mundial de Sordos pide mismo acceso a la educación para niños

La Federación Mundial de Sordos (WFD, por sus siglas en inglés) concluyó este sábado en Asunción su 116º Reunión de Mesas Directivas con la reivindicación de que los niños sordos tengan el mismo acceso a la educación que los niños sin problemas auditivos y garantizarles así la igualdad de oportunidades.

federación de sordos.jpg

La Federación Mundial de Sordos pide que los niños sordos tengan el mismo acceso a la educación que los niños sin problemas auditivos.

Foto: @senadispy

El vicepresidente de la Federación, Joseph Murray, señaló que el primer paso y más importante es “darles a los niños una lengua”, ya que pueden acceder a ello “exactamente igual que los demás niños”.

“Los niños sordos tienen una lengua accesible, la de signos, y luego pueden aprender muchas otras porque ya tienen una noción de conceptos en una lengua propia que les sirve de base”, detalló.

En cuanto a la educación escolar, el experto recomendó que los niños sordos acudan a escuelas para sordos, ya que “necesitan estar con sus pares” y, además, “tienen el derecho de ser educados juntos”.

En este punto precisó que la educación inclusiva para personas con discapacidad “es muy diferente” a la educación inclusiva para niños sordos y, de ahí, la importancia de que acudan a colegios para personas con discapacidad auditiva.

Murray defendió la necesidad de que existan materiales adaptados, que sigan el mismo currículo educativo que determine el Ministerio de Educación de cada país, y lamentó que la educación que se oferta a los niños sordos sea distinta, a pesar de que “debería ser igual que para los niños oyentes”.

A eso añadió también la responsabilidad de los Gobiernos en garantizar a las familias el aprendizaje de la lengua de signos para que padres e hijos puedan comunicarse.

Sobre esta cuestión denunció que muchos padres tengan que pagar para aprender el idioma que les permita hablar con sus hijos y agregó que “el Gobierno tiene que asegurar” que esta formación sea gratuita.

“El niño tiene derecho a acceder a la lengua de signos las 24 horas del día, en la escuela, en la casa, en los deportes... Eso es lo que apoya y asegura el desarrollo del niño”, manifestó.

Por su parte, Ana Campello, miembro de la Junta de la WFD, abogó el respeto de “las necesidades de las personas sordas” y recordó a los presentes que tener un hijo sordo no es motivo de lamentos, puesto que “no es una tragedia” y ese niño podrá aprender una lengua.

Solo un 2% de los niños sordos de todo el mundo recibe una educación que combine el aprendizaje del lenguaje de signos con la escritura y lectura de su idioma original, según datos de la WFD.

Además, un 80% de los niños sordos no pueden acceder a la educación en el mundo, mientras que otro 18% sí está escolarizado, pero en planes de estudio que no incluyen el lenguaje de signos.

La Federación Mundial de Sordos es una organización no gubernamental que integra a 135 países y que trabaja para proteger los derechos de más de 70 millones de personas en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.