24 ago. 2025

FBI: no hay razones para procesar a Clinton por manejo de emails

El director del Buró Federal de Investigación (FBI) de EEUU, James Comey, informó este domingo al Congreso que su determinación de no procesar a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton no ha cambiado tras revisar nuevos correos electrónicos encontrados en el ordenador de una de sus asistentes.

eeuu

La candidata presidencial Hillary Clinton. | EFE.

EFE

El congresista de Utah Jason Chaffetz, presidente del comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, informó en su cuenta de Twitter que en una carta al Congreso Comey aseguró: “basados en nuestra revisión, no hemos cambiado las conclusiones alcanzadas en julio sobre la secretaria Clinton”.

En la misiva Comey informa a varios congresistas que han trabajado sin descanso para examinar lo antes posible todos los correos electrónicos del ordenador, perteneciente al marido de una de las asistentes de más confianza de Clinton, Huma Abedin.

“En el proceso revisamos todos los correos electrónicos dirigidos o recibidos por Clinton”, aseguró Comey, que fue criticado por dar munición a la campaña del republicano Donald Trump en plena recta final antes de los comicios del martes.

El FBI concluyó en julio que el hecho de que la exsecretaria de Estado utilizara un servidor privado para transmitir comunicaciones gubernamentales, entre ellos algunos correos electrónicos con información clasificada, no justificaba una imputación de la candidata demócrata a la Presidencia.

La decisión de Comey se da después de que a finales de octubre, a menos de dos semanas de los comicios del 8 de noviembre, decidiera examinar nuevos correos electrónicos que podían ser relevantes al caso, cerrado en julio, del manejo de las comunicaciones digitales de Clinton en el Departamento de Estado.

Los nuevos correos electrónicos fueron hallados en un computador que Abedin compartía con su marido, el excongresista Anthony Weiner, del que se está separando, .

Weiner está siendo investigado por el FBI tras las revelaciones del diario Daily Mail sobre posibles mensajes inapropiados y de contenido sexual con una menor.

Comey desató la polémica al airear las nuevas pesquisas sin saber si existían en ese computador correos electrónicos de Clinton y si serían relevantes a la investigación, ya concluida.

Una fuente del FBI indicó al canal MSNBC que los correos electrónicos hallados en el computador utilizado por Abedin eran duplicados de los ya analizados en la investigación por el manejo de las comunicaciones digitales de Clinton durante su tiempo en el departamento de Estado (2009-2013).

El portavoz de la campaña de Clinton, Brian Fallon, aseguró en Twitter: “Siempre estuvimos confiados de que nada cambiaría la decisión de julio. Ahora Comey lo ha confirmado”.

Comey sí dijo en julio que el manejo de comunicaciones gubernamentales a través de servidores privados fue imprudente.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.