09 ago. 2025

FBI: no hay razones para procesar a Clinton por manejo de emails

El director del Buró Federal de Investigación (FBI) de EEUU, James Comey, informó este domingo al Congreso que su determinación de no procesar a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton no ha cambiado tras revisar nuevos correos electrónicos encontrados en el ordenador de una de sus asistentes.

eeuu

La candidata presidencial Hillary Clinton. | EFE.

EFE

El congresista de Utah Jason Chaffetz, presidente del comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, informó en su cuenta de Twitter que en una carta al Congreso Comey aseguró: “basados en nuestra revisión, no hemos cambiado las conclusiones alcanzadas en julio sobre la secretaria Clinton”.

En la misiva Comey informa a varios congresistas que han trabajado sin descanso para examinar lo antes posible todos los correos electrónicos del ordenador, perteneciente al marido de una de las asistentes de más confianza de Clinton, Huma Abedin.

“En el proceso revisamos todos los correos electrónicos dirigidos o recibidos por Clinton”, aseguró Comey, que fue criticado por dar munición a la campaña del republicano Donald Trump en plena recta final antes de los comicios del martes.

El FBI concluyó en julio que el hecho de que la exsecretaria de Estado utilizara un servidor privado para transmitir comunicaciones gubernamentales, entre ellos algunos correos electrónicos con información clasificada, no justificaba una imputación de la candidata demócrata a la Presidencia.

La decisión de Comey se da después de que a finales de octubre, a menos de dos semanas de los comicios del 8 de noviembre, decidiera examinar nuevos correos electrónicos que podían ser relevantes al caso, cerrado en julio, del manejo de las comunicaciones digitales de Clinton en el Departamento de Estado.

Los nuevos correos electrónicos fueron hallados en un computador que Abedin compartía con su marido, el excongresista Anthony Weiner, del que se está separando, .

Weiner está siendo investigado por el FBI tras las revelaciones del diario Daily Mail sobre posibles mensajes inapropiados y de contenido sexual con una menor.

Comey desató la polémica al airear las nuevas pesquisas sin saber si existían en ese computador correos electrónicos de Clinton y si serían relevantes a la investigación, ya concluida.

Una fuente del FBI indicó al canal MSNBC que los correos electrónicos hallados en el computador utilizado por Abedin eran duplicados de los ya analizados en la investigación por el manejo de las comunicaciones digitales de Clinton durante su tiempo en el departamento de Estado (2009-2013).

El portavoz de la campaña de Clinton, Brian Fallon, aseguró en Twitter: “Siempre estuvimos confiados de que nada cambiaría la decisión de julio. Ahora Comey lo ha confirmado”.

Comey sí dijo en julio que el manejo de comunicaciones gubernamentales a través de servidores privados fue imprudente.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.