16 sept. 2025

Farmacias piden a manifestantes permitir el libre tránsito de sus móviles

Las cadenas de farmacias solicitaron a los manifestantes que se movilizan en las rutas permitir que sus móviles puedan circular libremente.

Medicamentos.jpg

El Gobierno creó un sistema para dar un seguimiento a los medicamentos.

Foto: Archivo UH

Desde la Cámara de Cadenas de Farmacias del Paraguay (Cafap) emitieron este jueves un comunicado en el que se dirigen a los manifestantes y a sus líderes que se congregan en distintas partes del país, principalmente en reclamo por las subas de los precios del combustible.

En el escrito, los propietarios de las firmas de provisión de medicamentos piden que los líderes sindicales permitan que sus móviles puedan circular libremente para proveer de medicamentos a las farmacias del interior del país.

Además, la Cafap lanza el interrogante a las personas que se encuentran manifestadas en varios puntos del país sobre si “son conscientes de que están poniendo en riesgo vidas humanas y la salud de las personas que viven en el interior” al no permitir el paso de sus vehículos en las rutas nacionales, especialmente sobre la ruta PY03.

Si bien señalaron que comprenden la necesidad de que se manifiesten y que saben que los mismos no tienen la intención de poner en riesgo a la población, les pidieron que, de forma “imperiosa”, permitan el libre tránsito de sus furgones, que pueden ser identificados mediante el logo de cada cadena de farmacia.

Puede interesarle: Farmacias lanzan aplicación para consultar precios de medicamentos

“Como Cámara de Cadenas de Farmacias comprendemos el malestar por los problemas de público conocimiento y, a la vez, entendemos que el objetivo de los líderes de las manifestaciones no es poner en riesgo la salud de la población, pero al impedirnos el paso, están desabasteciendo las farmacias y los hospitales, privando a la población de medicamentos de primera necesidad”, expresa el comunicado.

Finalmente, añadieron que los móviles de la Cafap trasladan remedios tanto para el Covid-19, una de las afecciones que más golpean a la sociedad en la actualidad, como también para la diabetes, presión arterial, cáncer, infecciones y hasta vacunas, insumos que requieren de una cadena de frío y que no pueden faltar en los establecimientos de salud.

Más contenido de esta sección
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.