28 ago. 2025

FARC mantiene acrónimo para distinguir a su partido político en Colombia

Las FARC mantuvieron el histórico acrónimo de su época como grupo guerrillero para distinguir al partido político que lanzará próximamente, después de que dejó de lado una lucha armada de 53 años, aunque la sigla cambió de significado, informaron el jueves líderes del grupo.

farc.jpg

Las FARC saldrán de la lista de terroristas de la Unión Europea. Foto: elmundo.com.

Reuters

Las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pasarán a ser la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común -Farc-, tras su congreso nacional, que finalizará el viernes en un acto público en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, a pocos metros del Congreso y la Presidencia.

Tras estudiar otros nombres, algunos de los cuales mantenían también la sigla, el elegido ganó contra “Nueva Colombia” en una votación durante la conferencia, dijo su líder Rodrigo Londoño, conocido por su nombre de guerra como Timochenko.


El acrónimo estará acompañado de una rosa roja con una estrella en el centro como logo.

El acuerdo de paz que firmó las FARC con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos estableció que durante dos periodos, a partir del 2018, el partido que funde el grupo tendrá 10 curules en el Congreso -cinco en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes-, incluso si no consiguen los votos necesarios en las elecciones.

Los líderes de las FARC también publicaron un gráfico con las prioridades políticas del partido, que incluirán la lucha contra la corrupción y el fomento de las artes y la cultura.

“No más de los partidos políticos tradicionales y sus políticas corruptas. La transparencia y la verdad guiarán el accionar del nuevo partido”, dice el gráfico.

“Jóvenes, mujeres, indígenas, campesinos, afrodescendientes, artistas, población LGBTI, amas de casa, estudiantes, trabajadores, desempleados... La opinión de todos sí cuenta”, agrega.

Una reciente encuesta de Gallup mostró que las FARC tienen una mejor imagen que los partidos políticos en Colombia, golpeados en los últimos meses por casos de corrupción.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.