06 oct. 2025

FARC mantiene acrónimo para distinguir a su partido político en Colombia

Las FARC mantuvieron el histórico acrónimo de su época como grupo guerrillero para distinguir al partido político que lanzará próximamente, después de que dejó de lado una lucha armada de 53 años, aunque la sigla cambió de significado, informaron el jueves líderes del grupo.

farc.jpg

Las FARC saldrán de la lista de terroristas de la Unión Europea. Foto: elmundo.com.

Reuters

Las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pasarán a ser la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común -Farc-, tras su congreso nacional, que finalizará el viernes en un acto público en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, a pocos metros del Congreso y la Presidencia.

Tras estudiar otros nombres, algunos de los cuales mantenían también la sigla, el elegido ganó contra “Nueva Colombia” en una votación durante la conferencia, dijo su líder Rodrigo Londoño, conocido por su nombre de guerra como Timochenko.


El acrónimo estará acompañado de una rosa roja con una estrella en el centro como logo.

El acuerdo de paz que firmó las FARC con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos estableció que durante dos periodos, a partir del 2018, el partido que funde el grupo tendrá 10 curules en el Congreso -cinco en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes-, incluso si no consiguen los votos necesarios en las elecciones.

Los líderes de las FARC también publicaron un gráfico con las prioridades políticas del partido, que incluirán la lucha contra la corrupción y el fomento de las artes y la cultura.

“No más de los partidos políticos tradicionales y sus políticas corruptas. La transparencia y la verdad guiarán el accionar del nuevo partido”, dice el gráfico.

“Jóvenes, mujeres, indígenas, campesinos, afrodescendientes, artistas, población LGBTI, amas de casa, estudiantes, trabajadores, desempleados... La opinión de todos sí cuenta”, agrega.

Una reciente encuesta de Gallup mostró que las FARC tienen una mejor imagen que los partidos políticos en Colombia, golpeados en los últimos meses por casos de corrupción.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.