09 ago. 2025

Familias enteras llegaron hasta el lago Ypacaraí para aplacar el calor

30550122

Movimiento. Las actividades deportivas estaban entre las más solicitadas por visitantes en San Bernardino, a donde muchos visitantes llegaron ayer.

El inicio del año estuvo marcado por altas temperaturas, con máximas que llegaron hasta los 39°C de acuerdo con el informe de Meteorología. Ante este ambiente caluroso, muchas familias llegaron hasta el lago Ypacaraí para refrescarse.

Las playas de Areguá y San Bernardino registraron una alta concurrencia de visitantes ayer. Varias familias acudieron a las playas para descansar y otras para realizar actividades deportivas. Los veraneantes disfrutaron del agua con los distintos deportes acuáticos, como jet ski, paseos en lanchas y barcos.

30550128

Chapuzón. Muchas personas decidieron ingresar a las aguas del lago Ypacaraí, pese a que no se cuenta con la habilitación.

La gran concurrencia de veraneantes fue aprovechada por los vendedores de todo tipo de alimentos, como chipa, bollo y helados. Los comerciantes destacaron su felicidad por las altas ventas que registraron, más que el año pasado en esta época.

“Vine desde Luque con toda mi familia y venimos cada año para disfrutar del primer día del año. Alquilamos sillas y sombrillas desde temprano para relajarnos un poco”, comentó Teresa Martínez.

ATRACTIVOS. Los visitantes cuentan con varias opciones en la ciudad de San Bernardino, como puestos gastronómicos en la peatonal. La rotonda como la ciclovía recibieron muchos visitantes.

30550136

Encuentro. Desde diferentes ciudades llegaron hasta San Bernardino y Areguá para calmar el calorazo que se registró ayer.

ANDRÉS CATALÁN

“Todos los años venimos sin falta a San Bernardino porque es el único lugar que tenemos cerca para veranear y hay que aprovechar. Lo que hace falta es que los precios sean un poco más accesibles porque todo sube con la demanda de gente, lo bueno es que hay mucha seguridad y custodia policial en la rotonda y en toda la playa”, relató Álvaro Ayala.

Durante todo el mes se realizarán distintas actividades en San Bernardino como feria permanente de artesanos del IPA del Departamento de Cordillera y de libros de escritores nacionales. Los sábados, a partir del 11 de enero hasta el 1 de febrero, se llevará a cabo La Bici Tour por la ciudad con Lili Muller.

En tanto, en la ciudad de Areguá, los chicos son los que más disfrutaron de la playa debido a que en el lugar hay una piscina para niños, como también globo loco para los peques.

Además, en el sitio hay varios parques infantiles para todas las edades. En tanto, los jóvenes jugaron fútbol en la cancha que se encuentra habilitada.

En Areguá también llegaron muchos comerciantes. “Esperamos muchas ventas, vamos a estar todo el verano vendiendo todo tipo de comidas para los visitantes”, agregó Matías Rodríguez, vendedor de la zona.

Lento retorno del interior Muchas familias viajaron a las diferentes ciudades del país para despedir al año viejo y dar la bienvenida al 2025. En la tarde de ayer, comenzó el operativo retorno que se caracterizó por ser lento, en especial en la zona del pago de peaje, en Ypacaraí. Largas filas se vieron desde la tarde con asistencia de la Patrulla Caminera, que destacó que no hubo mayores problemas en las rutas.
30550132

Vuelta. Muchas familias volvieron después de recibir al 2025 en el interior del país. Se vieron largas filas en Ypacaraí.

Más contenido de esta sección
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.