14 ago. 2025

Familias de Fernando de la Mora denuncian que están sin agua desde hace 10 días

Alrededor de 150 familias de Fernando de la Mora, zona Sur, se encuentran padeciendo desde hace casi dos semanas la falta de agua. Denuncian que Erssan hace caso omiso a sus reclamos contra la aguatera que les provee el servicio.

sin agua.jpg

Pobladores del barrio Cerrito de la ciudad de San Antonio se manifestaron por la falta de agua por culpa de la Essap.

Unos 150 vecinos del barrio Itá Kaaguy de Fernando de la Mora, zona Sur, llevan más de diez días sin acceso a agua potable por parte de la aguatería Don Ángel.

Marina Caballero, una de las afectadas, comentó a Última Hora que la situación se volvió insostenible luego de que el dueño de la aguatería falleciera, y su hijo, Cristhian Ramírez, quedara al frente.

Este último arrastra deudas con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), lo que aparentemente provocó el corte del suministro.

Caballero señaló que, a pesar de que en su momento soportaron aumentos en el costo del servicio, pagando puntualmente para no quedarse sin agua, Ramírez no pudo mantener la operatividad de la aguatería.

“Lo único que queremos es tener agua, no podemos vivir así con esta temperatura”, cuestionó Caballero, señalando que lo más preocupante es que entre los vecinos hay varias personas mayores.

Según los testimonios de los afectados, al intentar buscar soluciones en el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), la respuesta que recibieron es que el propietario de la aguatería ya presentó una renuncia formal, declarando que no puede continuar con el servicio.

“No pueden dejarnos sin agua. La Erssan debe regular, pero nos dicen que no pueden hacer nada”, enfatizó Caballero.

Dijo también que entre los vecinos ya están viendo para cambiarse a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), pero lamentó que este proceso lleva su tiempo y, además, conlleva altos costos. También criticó la falta de técnicos disponibles para el traslado.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.