10 nov. 2025

Familiares de menonitas secuestrados siguen sin noticias de su liberación

Familiares de los dos colonos menonitas secuestrados en el norte de Paraguay, supuestamente por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), esperan su liberación dos semanas después de repartir toneladas de alimentos en varias comunidades del país, lo que se cree era una exigencia de la guerrilla.

Pelopincho víveres EPP.jpeg

Los familiares de secuestrados habían entregado víveres para que el EPP libere a Franz Hiebert y Bernhard Blatz Friessen, retenidos hace varios meses. Foto: Sergio Daniel Riveros.

EFE

Franz Hiebert, de 32 años, y Bernard Blatz, de 22, fueron secuestrados entre agosto y octubre del pasado año en el Departamento de San Pedro, una de las zonas de influencia del EPP, que tiene secuestrado desde antes a otro colono menonita y a un policía.

Hace dos semanas, sus familiares repartieron alimentos en varias comunidades pobres del país, la última en un barrio de Asunción, lo que se interpretó como una última condición de los secuestradores para poner en libertad a los cautivos en las fechas navideñas.

Sin embargo, no se ha producido la liberación de los dos menonitas, a quienes las autoridades consideran “desaparecidos por privación ilegítima de libertad”, ya que para que se califique como secuestro es necesario que exista alguna reivindicación, petición de rescate o extorsión

En ese sentido, Víctor Urdapilleta, portavoz de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el grupo creado para combatir al EPP, dijo a Efe que “siguen a la expectativa” de los acontecimientos, aunque expresó su desconfianza hacía una liberación en el caso de que esta haya sido ya pactada.

“Con estos terroristas no hay ninguna garantía de que cumplan su palabra. No tienen apego a ninguna norma. No son fiables”, dijo el militar.

Urdapilleta también comentó que no tiene constancia de que el EPP se haya comunicado con los familiares de los dos menonitas, y subrayó que el Estado no va “a negociar con terroristas”.

También opinó que las presuntas exigencias de los secuestradores van “en contra de los propios menonitas”, ya que en su opinión fortalecen la estructura logística de la guerrilla.

Sin embargo, mostró su comprensión con las familias, porque entiende que “son humanos” y quieren recuperar a sus seres queridos.

Hiebert, de origen mexicano, desapareció a finales de agosto cuando estaba trabajando con un tractor en una finca y fue llevado por seis desconocidos.

Blatz desapareció a comienzos de octubre después de que tres desconocidos dispararan con fusiles a la camioneta en la que viajaba y se lo llevaran.

El EPP ya reivindicó los secuestros del menonita Abraham Fehr, que está en cautividad desde hace dos años, y el del suboficial de la Policía Edelio Morínigo, plagiado hace tres años por el grupo armado.

Además de ellos, en el norte de Paraguay se encuentra secuestrado el ganadero Félix Urbieta, se cree que por parte un grupo escindido del EPP.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.