03 nov. 2025

Familia recupera el terreno invadido por diputado Jatar

29614136.jpg

Polémica. El diputado Jatar Oso Fernández había invadido esta propiedad en Villeta.

Finalmente y luego de varios litigios y denuncias, una familia de empresarios recuperó el control de su embotelladora de agua mineral, luego de un año en el que la propiedad estuvo en manos del diputado cartista Jatar Fernández.

El predio, de 7.000 metros cuadrados y ubicado en Villeta, había sido ocupado por el legislador, quien, según la denuncia presentada, se instaló en el lugar sin la documentación legal correspondiente.

Tuvieron que acudir con la documentación correspondiente y con efectivos de la fuerza pública para el efecto.

El polémico diputado devenido a oficialista tenía otra denuncia de proporciones más grandes, incluso que la de la casaquinta de Ayolas, que levantó Jatar, producto de una supuesta invasión.

Se trataba de una demanda que entabló el empresario Fernando Gómez Brítez al que supuestamente le fue arrebatada la firma Harpaya SA e invadida su propiedad con el mismo modus operandi que en Ayolas, es decir, “en patota”.

La embotelladora de la familia Gómez había tenido una inversión de aproximadamente G. 1.200 millones. Según la denuncia, el diputado Jatar Fernández ingresó de manera prepotente, presentando un contrato privado de cesión de derechos, cuya validez fue cuestionada desde el inicio.

El negocio iba en funcionamiento, compró camiones de gran porte para comercialización local y otra para el interior.

El sueño se truncó cuando ingresaron el diputado y “barrabravas”, recordó Fernando Gómez Brítez.

Gómez afirmó que la pérdida es de casi G. 3.000 millones, puesto que el valor del terreno de siete hectáreas donde se asienta la fábrica en Villeta es elevado. El lucro cesante, o sea lo que dejó de percibir al cese de las operaciones es de alrededor de G.60 millones al mes.

Ley Zavala-Riera. Según el artículo 142 de la Ley 3440/2008 el que individualmente o en concierto con otras personas ingresara con violencia o clandestinidad a un inmueble ajeno será castigado con pena privativa de libertad de hasta 6 años.

“Cuando la invasión en el sentido del numeral anterior se realizara con el objeto de en él u ocasionando daño patrimonial a los bienes existentes en el inmueble ajeno la pena privativa de libertad será de hasta 10 años”, reza el artículo.

Este es el segundo inmueble por el cual el legislador es denunciado por invasión.

El otro se trata de un predio ubicado en Ayolas, y en el cual el mismo congresista y ex barrabrava había ostentado y festejado su cumpleaños de manera rimbombante. Incluso lo llamaba “la guarida del general”, habida cuenta de que aparentemente había pertenecido tiempo atrás al dictador Alfredo Stroessner.

29614139.jpg

Jatar Fernández

Más contenido de esta sección
Familias del asentamiento Oñondivepa de Asunción anuncian una movilización este martes frente a la Essap en rechazo a los cortes de agua programados por la institución. El abogado y candidato a concejal Enrique Wagener acusa al titular de la empresa, Luis Fernando Bernal, de “usar la presión sobre los vecinos con fines electorales”. Desde la Essap, Bernal sostiene que los cortes solo se realizan tras acuerdos incumplidos y que en Oñondivepa existen viviendas con niveles económicos que ya no califican como vulnerables.
La senadora Celeste Amarilla indicó que para ella es una decepción la intención del ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos de querer perpetuarse en el cargo, luego de haber dicho que solamente iba a completar un mandato de 5 años.
La abogada Teresa Flecha cuestionó duramente al ministro de la Corte Suprema Víctor Ríos por intentar perpetuarse en el cargo, pese a haber afirmado que solo estaría cinco años. Afirmó que su actuación responde a intereses personales y recordó decisiones que beneficiaron al ex gobernador de Presidente Hayes Óscar Ñoño Núñez.
La abogada y activista María Esther Roa calificó de “mentiroso y charlatán” al ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos, al recordar que, antes y después de su juramento como miembro del máximo tribunal, el ex senador había asegurado que el cargo sería por cinco años, y que no se veía ocupando el puesto “hasta los 75 años”.
Familias de escasos recursos podrían perder sus tierras en Valenzuela a raíz de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados, que afirma contar con un título y asegura que es legítimo. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas, donde, según una de las partes, se habría enterrado oro.
Mientras avanza la obra para el corredor que se convertirá en una vía de integración regional, analista menciona que esta infraestructura puede ser aprovechada por el crimen organizado.