23 oct. 2025

Familia de militar pide reactivar rastreo, tras un año de desaparecer

Hoy presentarán la querella adhesiva para seguir de cerca los procedimientos e insistir con nuevas diligencias. El abogado reclama que tampoco hay imputados por homicidio culposo.

29843507

Uno no aparece. En noviembre del año pasado, un raudal había arrastrado a dos militares.

RENATO DELGADO

La familia del sargento Alexis Sosa, quien continúa desaparecido desde el 2 de noviembre del 2023, cuando fue arrastrado por un raudal, con otro camarada, en Lambaré, anunció que presentarán hoy la querella adhesiva para participar de forma directa en el caso, ya que alegan que la Fiscalía dejó de buscar sus restos.
El año pasado, los sargentos Alexis Sosa y Domingo Ríos iban en una camioneta que fue arrastrada, en plena madrugada, por un fuerte raudal, cayendo en el arroyo Lambaré, ya que la calle no tenía vallas. El cuerpo del segundo apareció poco después, pero el de Alexis sigue sin ser encontrado.

Don Isabelino Sosa confirmó que a su hijo Alexis se lo dejó de buscar y que quieren justicia. Mencionó que hay una zanja donde ellos presumen que está el cuerpo, pero que paró la búsqueda. “Por lo menos queremos el cuerpo para ponerle en un cementerio y tener un lugar para llevarle flores”, dijo el hombre.

El abogado Eduardo González confirmó que ayer se solicitó la imputación para presentar hoy la querella. Además, ya pidieron varias diligencias que todavía no se hicieron.

En la causa hay un solo imputado, que es el intendente de Lambaré, Rosa Agustín González, por intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre. Por lo esto, también reclamarán que no se haya iniciado un proceso por homicidio culposo, pese a que hay elementos para hacerlo.

Y el último punto será ver las medidas cautelares, ya que la Fiscalía solo pidió que se dé suspensión de la prisión y ninguna otra medida. Para la familia, el único responsable es el intendente.

EQUIPO. La imputación se había presentado tres veces y la defensa del intendente fue dilatando, recusando a los fiscales y apelando el proceso.

Desde hace unos meses se conformó un equipo de investigación entre los fiscales José Luis Casaccia, Sandra Ledesma y Sophia Galeano, quienes están trabajando bajo la coordinación del fiscal adjunto Édgar Moreno.

El fiscal Casaccia confirmó que hay todavía pericias por realizarse y que, con relación al pedido de reanudar la búsqueda, se dará luz verde.

También se remitirá un oficio al Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación para que informe sobre cómo proceder en el caso.

“Es comprensible el dolor de la familia. Ellos quieren darle una cristiana sepultura. Nosotros vamos a hacer todo lo posible en el caso. Vamos a arbitrar todos los recursos”, explicó el agente fiscal.

Más contenido de esta sección
El abogado Federico Campos López Moreira fue liberado tras levantarse la rebeldía y la orden de captura que pesaba en su contra. Esto, por decisión de la jueza de Sentencia Mesalina Fernández quien dispuso como condición que el mismo asistiera a su juicio oral donde está querellado por difamación y calumnia.
Un grupo de afectados denunciaron que empresas como Vanessa y Asociados SA “tienen apoyo de personas de poder”. La abogada que representa a esa firma logró suspender su audiencia de declaración indagatoria que debía realizarse ayer.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) retiró los fueros al fiscal de Emboscada Bernardo Elizaur Aguirre, quien fue filmado en un operativo encubierto al recibir una supuesta coima. Además, dispuso su enjuiciamiento de oficio por la causal de comisión de hecho punible.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, anuló la condena de 9 años de cárcel a un cocinero argentino acusado de que, en el año 2000, abusó sexualmente de su hijastra de entonces 16 años. Estuvo prófugo por más de 19 años y, tras ser detenido, fue a juicio oral, pero ahora hay que repetir el juzgamiento.
Además del juez de Ejecución de Cordillera, Juan Silva, las magistradas de Ejecución de la capital tramitan tutelas jurisdiccionales a favor de las reclusas del Complejo Penitenicario para Mujeres Privadas de Libertad (COMPLE), y solicitaron informes al Ministerio de Justicia sobre 652 reclusas que están en ese lugar, y sobre las que estaban ya en el régimen de semilibertad.