09 sept. 2025

Falta de cuórum en Senado frustra intento de pérdida de investidura de Kattya González

La Cámara de Senadores se vio obligada a levantar la sesión convocada este miércoles para tratar el pedido de pérdida de investidura de la parlamentaria Kattya González (PEN) por falta de cuórum. Solamente 21 legisladores asistieron en sala.

Bachi en la sala de sesiones.jpg

La Cámara de Senadores se vio obligada a levantar la sesión convocada este miércoles para tratar el pedido de pérdida de investidura de la parlamentaria Kattya González (PEN).

Foto: Dardo Ramírez

A la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores asistieron apenas 21 parlamentarios en sala para tratar el pedido de la pérdida de investidura de la encuentrista Kattya González, por lo que no se pudo llevar adelante por falta de cuórum.

Diputados y senadores opositores reclamaron que se había sobrepasado el tiempo de tolerancia de 20 minutos.

El presidente del Senado, Silvio Ovelar (ANR-HC) se retiró de la sala de sesión sin decir nada a los medios y, por su parte, la senadora colorada Lilian Samaniego, dijo a la prensa que buscarán el diálogo con sus pares y luego ingresó al despacho de la vicepresidencia primera, informó la periodista de Última Hora Cecilia Colinas.

Lea también: Golpe cartista atropella reglas democráticas y ultima destitución

Los legisladores que intentaron dar cuórum a la sesión de este miércoles fueron los colorados Silvio Beto Ovelar, Basilio Bachi Núñez, Gustavo Leite, Erico Galeano, Juan Carlos Nano Galaverna, Antonio Barrios, Mario Varela, Lizarella Valiente, Carlos Núñez, Lilian Samaniego, Pedro Díaz Verón, Derlis Osorio, Arnaldo Samaniego, Juan Afara, Derlis Mardana, Hernán Rivas y Luis Pettengill.

Asimismo, los liberales Noelia Cabrera, Hermelinda Alvarenga, Dionisio Amarilla y Édgar López; y los ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado, Norma Aquino alias Yamy Nal y Javier Vera alias Chaqueñito.

El senador Patrick Kemper (Hagamos) también ingresó a la sala de sesión de la Cámara Alta, pero no marcó su tarjeta de asistencia. Solamente se puso a un costado.

Nueva convocatoria a sesión extra

A menos de una hora de levantarse la sesión se volvió a convocar a una sesión extraordinaria a la Cámara de Senadores, para las 11:30.

La nota de la convocatoria fue firmada por el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, en ausencia del titular de la Comisión Permanente, Colym Soroka.

La pérdida de investidura fue promovida por la bancada del Movimiento Honor Colorado, que busca expulsar del Congreso a Kattya González, quien se erigió como una senadora opositora al plan del cartismo.

La senadora opositora hoy perdería su investidura a menos de un año de haber sido electa por más de 100.000 votos en las urnas.

Más contenido de esta sección
El fiscal José Godoy afirmó que tienen elementos suficientes para sostener que Derlis Adilson Dávalos, de 31 años, acabó con la vida de su pareja Antonia Salinas Espinoza, de 28 años, tras una discusión. El hombre fue capturado por la Policía Nacional el último lunes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometió colaborar en el rescate del cuerpo del conductor de 27 años, que permanece en la cabina del camión que cayó desde el puente Nanawa al río Paraguay, en la ciudad de Concepción.
El abogado Ricardo Preda analizó la propuesta legislativa que busca elevar de 8 años a 10 años la pena para aquellos conductores que causan accidentes fatales estando alcoholizados. A su criterio, esto no logrará disminuir las muertes en el tránsito.
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada que pasará de fresca a cálida y con bajas probabilidades de lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sur.
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.