13 ago. 2025

Falta de arreglo del suelo causó acelerado desgaste

29187795

Imprevisión. Para asfaltar calles no previeron los desniveles.

archivo

René Deeke, directivo de la empresa ConcreNorte, encargada de las obras de asfaltado en diversas calles de la ciudad de Concepción se pronunció respecto al deterioro prematuro del pavimento, el cual ha generado preocupación entre vecinos y autoridades.

Deeke aseguró que su firma cuenta con la capacidad técnica y los recursos para ejecutar proyectos de esta envergadura. Aclaró que los trabajos contratados por la Gobernación no incluía la preparación del suelo, un factor que, según él, ha sido fundamental en el rápido desgaste de la capa asfáltica.

El directivo señaló que la empresa asumirá la reparación de las áreas afectadas, aunque enfatizó que la causa principal de los problemas radica en el desnivel del adoquinado y empedrado preexistentes, así como en la falta de preparación adecuada del terreno. “Nos comprometemos a reparar los daños, pero es importante que se entienda que el deterioro se debe al estado previo del suelo y no a una falla en nuestro trabajo”, puntualizó.

La Gobernación encargó a la empresa el asfaltado de 24 cuadras de asfaltado en Concepción por un valor de un poco más de G. 3.600 millones. JR

Más contenido de esta sección
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Viven en condiciones precarias. La Codeni, junto a otras instituciones, busca paliar la situación llevándoles diferentes servicios. Muchos son locales; otros vienen de Caaguazú.
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.