27 nov. 2025

Fallo estructural deja sin energía al 99% de Chile y vuelve a mostrar debilidad del sector

El fallo en uno de los tres sistemas de transmisión eléctrica, que genera 500 KV en la región del norte Chico, dejó este martes sin electricidad al 99% de Chile y muestra una vez más la debilidad estratégica del país transandino en este sector estratégico, prácticamente privatizado.

Fallo estructural deja sin energía al 99% de Chile y vuelve a mostrar debilidad del sector

Personas esperan un bus tras un corte eléctrico que afecto a más del 90 % del país este martes, en Santiago (Chile).

Foto: EFE

La interrupción del fluido eléctrico se produjo en torno a las 15.15 hora local (18.15 GMT), dejó a millones de personas sin suministro, obligó a cerrar bancos, empresas y comercios y generó un enorme caos en el tráfico en medio de la fuerte ola de calor que soporta el país, donde este servicio está privatizado.

Ya en julio pasado, una fuerte tormenta con vientos de gran intensidad y lluvias torrenciales dejó sin electricidad a la capital chilena, generó un caos similar y enervó a la población, que en ciertos sectores estuvo casi un mes sin suministro.

Lea más: En Chile ya opera el tren más rápido de Sudamérica con velocidades de hasta 160 km/h

Nada más declararse la emergencia, el presidente de la República, Gabriel Boric, se desplazó a la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile para monitorear la emergencia y luego sobrevoló en un helicóptero la capital, donde vive casi la mitad de la población del país, para observar las afectaciones que está causando el apagón.

La ministra de Interior, Carolina Tohá, convocó a una reunión de emergencia del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), al que acudieron ministros y los principales responsables del Ejército, las distintas policías, servicios de emergencia y bomberos en la sede del servicio nacional de emergencias.

Tohá descartó que se tratara de cualquier tipo de sabotaje, ya fuera informático o de otra naturaleza.

“En este momento el llamado es a la calma, que ha sido una falla del sistema, que no estamos siendo objeto de un ataque, que esperamos que pueda reponerse el servicio prontamente y que las empresas y el coordinador eléctrico entregarán más detalles”, dijo la ministra.

Añadió que estarán en el Cogrid “hasta que se reponga totalmente el servicio” y que “si fuera necesario, se van a tomar otras medidas, todas las medidas necesarias para proteger a la población”.

Según expertos consultados por EFE, un fallo de este calibre suele exigir reparaciones costosas que se podrían prolongar por entre seis y ocho horas, por lo que se tomaron también otras medidas para garantizar el funcionamiento de posiciones estratégicas y la tranquilidad de los eletrodependientes.

Fragilidad de una infraestructura esencial

El nuevo corte causó malestar en la población, que recordó los problemas que se produjeron meses atrás con un apagón masivo en la capital y otros sucesivos en otras zonzas, debido a las fuertes tormentas.

En Providencia, uno de los barrios más céntricos de Santiago, la situación era desesperada, con la línea principal del suburbano cortada, los semáforos apagados, grandes atascos y las paradas de los buses llenas, sin opciones para regresar a casa.

“Llevamos dos horas sin luz y sin señal y estamos esperando a ver si cerramos la tienda y nos podemos ir, pero no podemos comunicarnos con los jefes. La tienda de momento si está abierta y está entrando mucha gente a comprar botellas grandes de agua porque se puede pagar con tarjeta”, explicó a EFE Aline, trabajadora de un kiosko.

Una situación similar vivió Paulo Ortiz, camarero en un restaurante en la céntrica calle Manuel Montt. Explicó que al principio pensaron “que era el local, luego la cuadra y luego ya ‘cachamos’ (nos dimos cuenta) de que era en todo el país. Mi jefe es bombero y le llegó un mensaje para que estuviera preparado por si tenía que ayudar en la emergencia”.

Para ⁠Carla, trabajadora en una editorial de Providencia pero que vive a las afueras de la ciudad, el momento era dramático ya que no puede irse a casa porque no hay transporte, por lo que irá donde una amiga que vive más o menos cerca “a ver si poco a poco se recupera la normalidad”.

Como ella, la mayoría de las personas trata de comunicarse con los allegados y amigos -pero las líneas de móvil funcionan con dificultad- y temen que las previsiones más pesimistas se cumplan y llegue la noche a oscuras.

Una noche en la que, además, no podrán disfrutar del entretenimiento del verano en el país, ya que el corte también obligó a suspender el Festival Internacional de Viña del Mar, hoy con Sebastián Yatra como artista principal.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.