13 ago. 2025

Fallo de Corte peligra fondos del IPS en favor de navegantes

24841182

Riesgo. Cubas (centro) advirtió que el IPS podría desangrarse con el fallo de la Corte.

gentileza

Tras una determinación de la Corte Suprema de Justicia, en un diferendo entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y un grupo de jubilados que eran capitanes de buques, la previsional se vería obligada a desangrar sus recursos en el orden de unos USD 100 millones para pagar la jubilación de aquellos, de acuerdo con una preocupante información brindada ayer por la doctora Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas de la entidad.

La misma comentó que la máxima instancia judicial decidió dar caducidad a un pedido de nulidad autónoma ante una acción de inconstitucionalidad presentada por 129 trabajadores navales y marinos. Estos habían solicitado hace unos años que se declaren inconstitucionales dos artículos de la Carta Orgánica de la previsional, que establecen metodologías para la jubilación.

“Los artículos establecen que ninguna jubilación ni pensión podrá ser otorgada por más de diez salarios mínimos vigentes. Ciertamente y de manera habitual, el aporte que hacen algunos está por encima de eso. Los navegantes buscaron que quienes habían ganado, por ejemplo, G. 50 millones, la jubilación se estableciera por ese monto, lo cual genera un gran problema para los fondos del IPS”, explicó.

La funcionaria recordó que existen varios sistemas de seguro social. Uno de ellos es, según manifestó, el de capitalización individual, con lo que si un activo aporta por cierto monto, se jubila por esa misma cantidad.

Otra metodología es por reparto, llamada también de solidaridad intergeneracional, que se basa en que todos los activos de hoy son tomados para la jubilación de quienes ya están pasivos. En tanto que un tercer sistema (y que corresponde al IPS) es la capitalización colectiva con beneficios definidos, que es un fondo de reserva.

“Esto último significa que todo lo que aporta cada uno ingresa a un fondo de reserva. Cuando deja de ser aportante, el fondo es de la masa y de ese fondo solidario se financian las prestaciones, que son las jubilaciones, las pensiones, los subsidios y otros beneficios”, destacó.

Con la acción de la Corte se pretende socavar el fondo de jubilaciones y pensiones, según Cubas, quien agregó que si se da trámite a lo solicitado por los 129 ex capitanes, se va a someter al fondo común a un desembolso de unos USD 100 millones, porque hay que pagarles la diferencia retroactiva de las jubilaciones percibidas y hasta que fallezcan, y continuar abonando a sus derechohabientes hasta que fallezcan.

Más contenido de esta sección
La petrolera estatal anunció una reducción de G. 250 por litro en todos sus combustibles, que entró en vigencia de inmediato y que, según estima, podría sostenerse por al menos un mes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.
Los titulares de los ministerios de Economía y de Industria y Comercio, Carlos Fernández Valdovinos y Javier Giménez, respectivamente, defendieron ante el Senado el paquete de proyectos de leyes económicas del Ejecutivo. Afirmaron que, en el caso de los incentivos fiscales, aunque implicará renunciar a ingresos tributarios, atraerán más empleos.
La importación de carne bovina desde Brasil hacia Paraguay está habilitada hace años, tras homologar requisitos sanitarios entre los países del Mercosur.