Luis Barreto, director del penal de Tacumbú confirmó a ULTIMAHORA.COM el deceso del autor del sonado caso, que en su momento conmovió a la sociedad paraguaya.
Según las informaciones preliminares, Leoncio Piatti se desvaneció en su celda del penal de Tacumbú en la mañana del martes y posteriormente fue trasladado al hospital de Barrio Obrero donde se produjo su muerte por un paro cardiaco aproximadamente al mediodía.
La condena de 25 años de prisión a Piatti fue dictada el 18 de febrero de 2009 por el Tribunal de Sentencia integrada por los jueces Olga Leticia de Gásperi, Víctor Alfieri y Maria Doddy Báez y ratificada posteriormente en el año 2012 por la Cámara de Apelación integrada por los magistrados Luis María Benítez Riera, Arnulfo Arias y Emiliano Rolón, este último en disidencia.
Estudios psicológicos realizados en su momento determinaron que Leoncio Piatti sufría de trastorno paranoide.
“Leoncio Piatti es un personaje muy peculiar. El mismo saltó a la fama mediante sus constantes llamadas a las radios y sus visitas a los canales de televisión y diario para denunciar corrupción en las entidades públicas.”, recuerda una crónica del diario Última Hora, firmada por el periodista Víctor Cáceres Encina.
“De aspecto simpático y jovial, con bastante peso (gordito), Piatti recorría los medios de comunicación con el fin de combatir a la corrupción”, señala el referido artículo.
De profesión contador y estado civil, divorciado, Piatti vivía solitariamente sobre Parapití casi 20 Proyectada, barrio Obrero de Asunción.En su casa había letreros que lo indicaban como una persona que combatía la delincuencia y corrupción. Asimismo, se mostraba como un experto en manejo de armas.