04 nov. 2025

Fallecidos en el terremoto en Turquía y Siria superan ya los 16.000

Los fallecidos en los terremotos que han azotado Turquía y Siria superan ya los 16.000, según autoridades locales, que sitúan el número de heridos a causa de los temblores de tierra en ambos países en más de 68.000.

985ffb9e81524e39ae557d1077f33e422174ded6.jpg

Un grupo de personas observa a los rescatistas y voluntarios que continúan buscando supervivientes.

Foto: EFE.

Según la autoridad de gestión de emergencias turca AFAD, a primera hora de hoy jueves, cuatro días después del terremoto con epicentro en Turquía, el balance oficial de víctimas mortales ha subido hasta 12.873, mientras que los heridos superan ya los 63.000.

En la madrugada de hoy, los rescatistas lograron sacar con vida de los escombros a un chico de 16 años, aunque a medida que pasan las horas disminuyen las esperanzas de que se produzcan otros milagros.

Expertos locales estiman que decenas de miles de personas están todavía bajo los escombros de los edificios derrumbados, aunque no hay información sobre la situación en la mayoría de los pueblos de las 10 provincias afectadas por el terremoto.

En Siria, la cifra oficial de muertos asciende ya a 3.162 y la de heridos a 5.235, mientras las labores de rescate continúan en las cinco provincias del país más afectadas con pocas esperanzas de hallar supervivientes.

En las áreas de Idlib y Alepo (noroeste), en manos de la oposición, el balance supera las 1.900 víctimas mortales y los 2.950 lesionados, según el último recuento ofrecido por los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera en las regiones opositoras de Siria.

Lea más: Paraguayos en Turquía se encuentran sanos y salvos

Los rescatistas alertaron de que las cifras podrían seguir subiendo, ya que muchas personas continúan atrapadas bajo los escombros en el cuarto día de operaciones de emergencia tras el sismo inicial registrado el lunes y al que hay seguido múltiples réplicas.

Otras 1.262 personas perdieron la vida y 2.285 resultaron heridas en las zonas controladas por el Gobierno de Bachar al Asad, que no ha actualizado su balance desde ayer.

Las autoridades sirias anunciaron ayer que cerca de 293.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares a consecuencia de los seísmos en las zonas gubernamentales, donde se han habilitado unos 180 albergues para acoger a quienes perdieron sus casas o cuyas viviendas sufrieron daños sustanciales.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.