18 may. 2025

Fallece último guardián del código navajo que luchó en la Segunda Guerra Mundial

Chester Nez, el último de los indios navajos utilizados por EEUU para transmitir mensajes cifrados durante la Segunda Guerra Mundial, falleció este miércoles a los 93 años de edad, informó el diario Arizona Central.

chester nez.png

En julio de 2001 el presidente George W. Bush les entregó las Medallas de Oro del Congreso a los cinco supervivientes del pelotón de navajos. Foto: indiancountrytodaymedianetwork.com

EFE.

Nez murió en Alburquerque (Nuevo México) como consecuencia de un fallo renal.

Se trataba del último miembro del famoso grupo de indios de la tribu navajo que fueron reclutados por la Infantería de Marina de EEUU durante la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de eludir a los descifradores del ejército japonés en las batallas del Pacífico.

En 1942, poco después del ataque japonés a Pearl Harbor (Hawai), Nez fue llamado a filas junto con otros compañeros navajos cuando estudiaban en un instituto de Flagstaff (Arizona).

Los oficiales estadounidenses estaban tratando de desarrollar un sistema de mensajes en clave que fuesen indescifrables para transmitir información secreta a sus tropas en el Pacífico, ya que los códigos empleados hasta el momento habían sido rápidamente interpretados por los japoneses.

A uno de ellos, que había vivido en una reserva de navajos, se le ocurrió utilizar el idioma, ya que contaba con escasos registros escritos, su sintaxis y gramática eran elaboradas y utiliza tonos difíciles de asimilar por los que no lo conocen.

Buscaron, por eso, a navajos que hablasen con fluidez también inglés.

Por ello, Nez y sus 28 compañeros fueron trasladados a San Diego (California), donde conformaron el Pelotón 328 de los Marines, antes de ser desplegados en batalla.

Durante la guerra, los japoneses nunca lograron descifrar el código.

Nez y sus compañeros se mantuvieron como guardianes del código secreto y hasta 1968 no pudieron contar su papel vital en el enfrentamiento bélico, por tratarse de información clasificada.

En 1974, después de 25 años como pintor en un hospital del Departamento de Asuntos de Veteranos en Albuquerque, se retiró a su casa de una reserva india en Nuevo México.

En julio de 2001 el presidente George W. Bush les entregó las Medallas de Oro del Congreso a los cinco supervivientes del pelotón de navajos.

Posteriormente, su historia saltó a la fama después de que Hollywood hiciese una película sobre su historia, “Windtalkers” (2002), protagonizada por el actor Nicholas Cage.

Sus compañeros Keith Little y George Smith murieron en 2012.


Más contenido de esta sección
El papa León XIV recorrió este domingo por primera vez en papamóvil la plaza de San Pedro para saludar a las decenas de miles de fieles que se congregaron para asistir a la misa de inicio de su pontificado.
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.