19 oct. 2025

Fallece Tomiko Itooka, japonesa de 116 años que era la persona más longeva del mundo

Tomiko Itooka, una mujer nipona de 116 años reconocida como la persona más longeva del mundo, falleció por causas naturales, informó este sábado el ayuntamiento de la ciudad de Ashiya, en el oeste de Japón, donde vivía.

tomiko-itooka OK .jpg

La longeva Tomiko Itooka.

Foto: @GerontologyGrg

Itooka, nacida el 23 de mayo de 1908 en la ciudad de Osaka (oeste), falleció el pasado 29 de diciembre en la residencia de ancianos de Ashiya donde residía.

La mujer, que fue la mayor de tres hermanos, se convirtió en la persona viva más longeva de Japón en diciembre de 2023 tras la muerte de Fusa Tatsumi, otra nipona de 116 años que vivía en Kashiwara, también en la vertiente occidental del archipiélago.

Te puede interesar: Una japonesa de 116 años es nueva candidata a ser la persona más longeva del mundo

Posteriormente fue reconocida como la persona viva más longeva del mundo por el Libro Guinness de los Récords en septiembre de 2024, tras la muerte de la mujer que había ostentado esa condición, la española Maria Branyas Morera, que falleció a los 117 años en Olot, provincia de Gerona.

Según las autoridades municipales, Itooka llevaba viviendo en Ashiya unos 30 años.

El alcalde de la localidad, Ryosuke Takashima, publicó un comunicado recogido por la radiotelevisión japonesa NHK en el que ofrece sus condolencias a sus familiares y agradece a la mujer haber elegido la localidad para pasar sus últimos años de vida.

“La señora Itooka nos brindó mucho coraje y esperanza a lo largo de su larga vida”, explica el texto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los bolivianos eligen entre Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. La falta de combustibles y de dólares golpea al país que cambia de rumbo político luego de 20 años de gobiernos socialistas.
Pese a promesas de ayuda de EEUU a Javier Milei, el presidente argentino, y la decisión de comprar pesos, la moneda no logra generar confianza y su futuro es impredecible, a una semana de unas elecciones legislativas clave en el país austral. El diario estadounidense The New York Times critica lo que considera el “rescate de un moroso serial”.