11 oct. 2025

Fallece a los 93 años el cantante de tango argentino Juan Carlos Godoy

El cantante de tango argentino Juan Carlos Godoy, que contó con gran popularidad en países como Colombia, falleció hoy a los 93 años de edad en un hospital de Buenos Aires debido a complicaciones renales, informaron fuentes cercanas al artista.

juan carlos.jpeg

Fallece a los 93 años el cantante de tango argentino Juan Carlos Godoy. Foto: www.elcomercio.com.

EFE


El intérprete, cuyo verdadero nombre era Aníbal Llanos, era considerado un referente para las nuevas generaciones de cantantes de tango y a pesar de su avanzada edad, en los últimos tiempos continuaba realizando presentaciones todos los fines de semana.

Según explicó su agente de prensa, Cecilia Orrillo, problemas renales provocaron que fuera internado en un centro hospitalario de la capital argentina el pasado domingo, y su estado de salud fue empeorando paulatinamente.

Godoy nació en la localidad bonaerense de Campana en 1922 y con apenas 11 años comenzó a desarrollar su interés por el tango luego de que los emblemáticos Carlos Gardel y Agustín Magaldi se presentaran en la Sociedad Italiana de su ciudad natal.

Debutó en 1950 en la Orquesta de Mario Luzzi, a la que siguieron otras formaciones.

Tras cosechar éxitos en Argentina, en la década de 1980 se estableció en Colombia durante 10 años, donde popularizó éxitos como “Quién tiene tu amor”, “Entre tu amor y mi amor” y “Obsesión”.

Su biografía oficial le presenta como “fiel testimonio” de un estilo de cantor que fue “extinguiéndose poco a poco”, una voz de timbre “agudo, romántico y canyengue”.

Los restos mortales del artista serán velados hoy en Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.