12 nov. 2025

Fallece a los 88 años la actriz y cantante española Nati Mistral

La cantante y actriz española Nati Mistral, conocida por su temperamento, falleció este domingo en Madrid a los 88 años, confirmó uno de sus productores, Jesús Cimarro.

nati mistral.jpg

Fallece a los 88 años la actriz y cantante española Nati Mistral. Foto: eluniversal.

EFE


Actriz con muchos años de escenarios a sus espaldas tanto en España, como en Latinoamérica, cantante y también bailaora, interpretó todos los géneros teatrales: tragedia, comedia, musical, pasando por la zarzuela y las variedades.

Mistral fue la primera cantante española que actuó en la BBC de Londres y también fue la actriz de este país que más veces interpretó obras de García Lorca.

La artista nació en el seno de una humilde familia madrileña el 13 de diciembre de 1928. Siendo una niña se incorporó al Teatro Español; con quince años ganó un premio en la emisora Radio Madrid, cantando un fado portugués, y fue contratada por la compañía de los artistas Lola Flores y Manolo Caracol.

En 1947 Arthur Kaps y Franz Johan le propusieron una gira por Europa con su famosa compañía “Los Vieneses"; se quedó en Alemania cinco años.

Tras un fracaso amoroso con el actor español Tony LeBlanc, en 1959 se casó con el industrial barcelonés Joaquín Vila Puig, “el amor de su vida”, que murió en 2014. No tuvieron hijos.

A partir de 1957, encadenó un éxito teatral tras otro con obras como “Te espero en el Eslava”, “Ven y ven al Eslava”, “La Bella de Texas” y “La Perrichola y, en 1966, la primera versión en Madrid de “El hombre de La Mancha”.

Siguieron “La corte del Faraón” y dramas como “Fortunata y Jacinta”, “Bodas de sangre” y “Anillos para una dama”. Una de las aportaciones de las que se sintió más orgullosa fue su interpretación en “Divinas palabras” de Valle-Inclán (1962).

Entre sus últimos trabajos teatrales destacan “La malquerida”, “La Celestina” y “La Dorotea” (2001), “Inés desabrochada” (2004) y “La gracia que no quiso darme el cielo” (2005), un collage dramatizado de diversos poemas de Cervantes.

Mistral también hizo cine, donde debutó en 1946 y después hizo varios protagonistas como “Currito de la Cruz” (1949), “Cabaret” (1952), “Mis Buenos Aires queridos” (1962) o “Canciones de nuestra vida” (1975). La última, “Frutilla” (1980).

Como reconocimiento a su trabajo, fue Premio Nacional de Teatro, en 1997, y Medalla de Oro de las Bellas Artes, en 2007.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 12 de noviembre, desde las 20:00, en la Galería Casa Mayor se realiza un vernissage para la habilitación oficial de la muestra Retrospectiva del artista Luis Cogliolo.
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.