18 sept. 2025

Fallece la actriz mexicana María Elena Velasco, conocida por “La India María”

México, 1 may (EFE).- La actriz mexicana María Elena Velasco, conocida por haber creado el popular personaje de “La India María”, falleció a los 74 años, informó hoy el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

A través de su cuenta de la red social twitter, el Imcine publicó que “lamenta el fallecimiento de la actriz María Elena Velasco ‘La India María’”, sin especificar las causas de su muerte.

En ese sentido se expresó su hijo Iván Lipkies, quien dijo a medios que su madre “murió rodeada de todos nosotros (su familia), no voy a entrar en detalles”.

“No soy vocero médico, ni es especular, fue de causas naturales; como dijo un famoso escritor sobre una persona: estaba viva y se murió", expresó Lipkies a la prensa en la puerta de la funeraria donde velan a su madre en la intimidad.

Según publicó la prensa local, hace unos meses la actriz fue sometida a una operación quirúrgica de alto riesgo a raíz de un cáncer de estómago por la que permaneció casi dos meses en el hospital, que abandonó hace dos semanas.

Nacida en la ciudad mexicana de Puebla en 1940, Velasco popularizó el papel de “La India María” en decenas de películas durante los años sesenta, setenta y ochenta y convirtió a este personaje en todo un icono de la cultura popular mexicana.

De hecho, desde la noticia de su muerte las redes sociales se han llenado de mensajes de condolencia y de recordatorios a este personaje.

Su última película fue La Hija de Moctezuma que se estrenó en 2014 y antes de eso había estado ausente del cine y la televisión durante más de una década.

Con su personaje, al que dio vida por más de 40 años, primero como actriz de reparto y luego como estrella principal, Velasco acumuló éxitos y se apuntó como un actriz taquillera en el cine mexicano.

En su trayectoria, destacan películas como “Tonta, tonta pero no tanto”, 1972; “Algo es algo dijo el diablo”, 1974; “El miedo no anda en burro”, 1976; “Sor Tequila”, 1977; “Duro pero seguro”, 1978; “Okey, Mister Pancho”, 1981; "¡El que no corre...vuela!”, 1982; “Ni Chana, ni Juana”, 1984 y “Ni de aquí, ni de allá", 1988, entre muchas otras.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.