21 oct. 2025

Falleció Juan Martínez, torturador de la dictadura y asesino de Mario Schaerer Prono

Guillermina Kanonnikoff informó este martes que Juan Aniceto Martínez, un policía condenado por crímenes cometidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner, falleció. El comisario retirado fue encontrado culpable de la tortura y homicidio de Mario Schaerer Prono en 1976.

tortura stroessner-dictadura.png

El comisario Juan Aniceto Martínez es uno de los pocos jerarcas de la Policía de la dictadura de Alfredo Stroessner que llegó a ser condenado. Fue encontrado culpable de la tortura y muerte de Mario Schaerer Prono (ficha).

Imagen: Archivo ÚH.

“Me comunicaron hoy su muerte (de Juan Martínez). Es por eso que me puse esta blusa roja, porque esta blusa roja significa la sangre derramada. La sangre que él hizo derramar, la sangre de nuestros muertos y desaparecidos”, comentó este martes la activista social Guillermina Kanonnikoff en el Palacio de Justicia de Asunción.

Kanonnikoff y otras víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner asisten al juicio oral del policía stronista Eusebio Torres, quien enfrenta un proceso por torturas a varios opositores políticos durante el régimen militar, informó el periodista Raúl Ramírez.

“Juan Martínez fue uno de los torturadores más férreos. A mí también me torturó en presencia de mi hijo. Se abalanzó sobre mí en dos ocasiones. Una vez, con una raja me iba a pegar porque le defendí a un chico de 17 años que osó pedirle que pague el pasaje porque él era guarda. A patadas lo metió en el Departamento de Investigaciones”, comentó Kanonnikoff, viuda de Mario Schaerer Prono.

Lea más: Torturador condenado con nueva imputación

El comisario Juan Aniceto Martínez fue condenado en 1992 a 25 años de cárcel por el homicidio de Schaerer Prono, torturado hasta la muerte en Investigaciones, en abril de 1976. Su caso fue parte de la represión stronista a los dirigentes de la Organización Político Militar (OPM).

“Él (Martínez) fue el que le dio el golpe final a Mario justamente con el grillo de hierro, la barra de hierro del grillo con el cual él estaba engrillado. Él estaba saliendo, le sacaron de la pileta. En ese momento él respiraba todavía y él dijo: ‘A este lo tenemos que sacar’. Le metió un golpe final en la base del cráneo y con eso le abrió el cráneo y ese fue el momento en que un 6 de abril Mario Schaerer Prono dejó de respirar”, recordó este martes Kanonnikoff.

Por el mismo caso, también fueron condenados los represores Pastor Coronel, Camilo Almada Morel y Lucilo Benítez. La sentencia fue confirmada en segunda instancia y luego por la Corte Suprema de Justicia en 1999. Todos llegaron a cumplir sus penas en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

Nota relacionada: Ministro de la Corte controla juicio oral por hechos de tortura

Martínez llegó a ser procesado por torturas a otros opositores y presos durante la dictadura, pero este caso nunca llegó a una sentencia.

Este martes continúa el juicio oral a Eusebio Torres. El lunes, la audiencia incluyó la lectura de varios documentos del Archivo del Terror y declaraciones testificales.

Más contenido de esta sección
Un desconocido ingresó en la noche del domingo al predio del Colegio Nacional Doctor Pedro P. Peña de Coronel Oviedo dejando mensajes y dibujos obscenos dirigidos al director de la institución.
Un impactante choque de un automóvil contra una motocicleta dejó a un hombre herido en la tarde de este lunes en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Familiares de un hombre desaparecido hace tres años piden respuestas al Ministerio Público y cuestionan la falta de actuaciones. El principal sospechoso de la desaparición es su ex socio, quien aparentemente tenía vínculos con el narcotráfico.
La Policía Nacional detuvo este lunes en Ybyrarobaná, Canindeyú, a un presunto integrante de la banda de Felipe Santiago Macho Acosta Riveros, quien estaba siendo buscado por un caso de fratricidio.
El intendente colorado de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, decidió emitir una resolución municipal por la que prohíbe cualquier celebración de Halloween en la ciudad.
María Amarilla Chamorro, esposa del ciudadano brasileño asesinado en la madrugada de este domingo en Yby Yaú, Departamento de Concepción, rompió el silencio y apuntó directamente contra la docente detenida, a quien acusó de ser la causa de la separación con su marido y de haberlo perseguido desde hace tiempo.