28 may. 2025

Fallece Guillermo Caballero Vargas, fundador del Partido Encuentro Nacional

El fundador del Partido Encuentro Nacional (PEN), ex candidato presidencial y presidente de Manufacturas de Pilar, Guillermo Caballero Vargas, falleció este domingo a los 81 años rodeado de sus familiares y allegados.

Guillermo Caballero Vargas hoy.jpg

Foto: Archivo ÚH.

El fundador del Partido Encuentro Nacional (PEN) y también ex candidato a la Presidencia de la República en 1993, Guillermo Caballero Vargas, falleció este domingo, según informaron fuentes cercanas a la familia.

El deceso del empresario y presidente de Manufacturas de Pilar se registró minutos antes de las 18:00 en presencia de familiares y allegados.

Le puede interesar: “El Congreso es un concurso de ineptos y tomado como fuente de enriquecimiento ilícito”, señala Caballero Vargas

Guillermo Caballero Vargas nació el 1 de diciembre de 1943, en Asunción. La actividad política formaba parte de su familia. Su padre, Carlos Caballero Gatti, fue presidente del Partido Revolucionario Febrerista (PRF) y también candidato a presidente de la República por el mismo partido, en 1968.

Era nieto de Marcos Caballero Codas, jefe político liberal y miembro del Triunvirato de 1911, con Adolfo Aponte y Mario Usher. Era además bisnieto del general Bernardino Caballero, fundador del Partido Colorado y presidente de la República de 1880 a 1886.

Caballero Vargas fundó el PEN en 1991 y se presentó en las elecciones generales de 1993 con María Victoria Brusquetti, en alianza con el Partido Revolucionario Febrerista y el Partido Demócrata Cristiano, entre otros.

Obtuvo el 23% de los votos. Quedó en tercer lugar detrás de Domingo Laino, por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y el electo presidente Juan Carlos Wasmosy, por la Asociación Nacional Republicana (ANR). En ese entonces, representaba la tercera fuerza política del país.

Tapa ÚH elecciones 1993.jpeg

En el 2009 publicó el libro Liebig’s en el Paraguay, en el que rememoraba los 100 años de la existencia de la Liebig’s Extract of Meat Company Limited en el mundo y, de manera especial, los 67 años de su actuación en Paraguay.

En el año 2008, el PEN apoyó también la candidatura de Fernando Lugo y para el periodo legislativo actual había logrado ingresar a dos legisladores, entre ellos, Raúl Benítez en la Cámara de Diputados y Kattya González en el Senado. González fue expulsada en 2024 y su banca la ocupa su suplente Ignacio Iramain.

Su caso se encuentra aún sin ser atendido por la Corte Suprema de Justicia y la opositora no descarta accionar ante organismos internacionales. No obstante, sigue activa políticamente, acompañando actos políticos de la oposición.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.