19 ago. 2025

Fallece a los 93 años Domingo Rivarola, destacado filósofo paraguayo

El doctor en Filosofía Domingo Rivarola partió a la eternidad a los 93 años, informaron este viernes desde el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES). Se trata de un destacado intelectual que deja un legado imborrable en las ciencias sociales a nivel nacional y regional.

Domingo Rivarola

La sociedad paraguaya perdió a un importante intelectual de los últimos tiempos: El doctor Domingo Rivarola.

Foto: Rodrigo Villamayor / Archivo

“Que tu fuerza guíe nuestro caminar como equipo y tu legado acompañe a las nuevas generaciones de ciencias sociales y pensamiento crítico en Paraguay y otros territorios ¡Hasta siempre, Domingo!”.

Con esta dedicatoria, el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES) se despidió del doctor en Filosofía Domingo Rivarola, un destacado intelectual del país.

Puede interesarle: Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos celebra 60 años de trayectoria

Su sepelio se realiza en el Memorial Parque Serenidad, ubicado sobre la avenida Mariscal López.

Nacido en agosto de 1931 en Tobatí, Rivarola construyó un legado intelectual con énfasis en la sociología y la filosofía.

Entre sus libros publicados se destacan Una sociedad conservadora ante los desafíos de la transición; Nueva educación y democracia ¿Realidad o utopía?; Política social en la transición, entre otras obras sobre pobreza, cambio social e inequidad.

En 1964, fundó el CPES, una revista científica que busca ofrecer una mejor comprensión de la realidad socioeconómica, cultural y política del Paraguay y América Latina.

Lea también: Fallece el escritor e historiador Julio Sotelo tras accidente en Encarnación

Se desempeñó como docente investigador en la UNA y profesor titular de Sociología en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.

Además, fue miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Colacso), de la Asociación Latinoamericana de Sociología, de la Sociedad Latinoamericana de Planificación (SIAP) y del Programa de Estudios Conjuntos de Integración Económica Latinoamericana; e integró la Comisión Asesora de la Reforma Educativa.

El Centro Cultural El Cabildo expresó su pesar a los familiares del investigador social y animó a la sociedad a “valorar el rico legado de esta egregia figura del pensamiento nacional”.

La institución describió al docente como “un verdadero faro que guió a nuestro país en temas tan cruciales como el quehacer político, la educación y el crecimiento socioeconómico”.

Más contenido de esta sección
Un momento de mucha alegría, pero también de recuerdos y emotividad, se vivió en Reducto, San Lorenzo, durante una celebración por el Día del Niño. El evento se realiza cada año en memoria de Anahí, una pequeña que con 6 años falleció de manera extraña en el Hospital de Acosta Ñu.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la exigencia de los docentes respecto al aumento salarial –uno de los puntos de la huelga nacional prevista para este lunes y martes– no podrá ser atendida en el Presupuesto 2026. “Les estamos pidiendo que este año no tengamos esa discusión”, expresó.
Una motocicleta y camioneta protagonizaron un accidente de tránsito fatal a la altura del kilómetro 257 de la ruta PY02, en el barrio R.I. Norte, de la ciudad de Juan E. O’Leary.
San Lorenzo fue sede de otra edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de la Legión de María, que reunió a más de 600 legionarios de distintas ciudades del país.
Varias comunidades de San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro, denunciaron el despojo de tierras y parcialidad judicial en caso de un inmueble de cuatro hectáreas que afecta a un poblador que vive allí desde hace décadas. El juez afirmó que buscó un acuerdo entre las partes y culpó a los abogados defensores del fracaso.
Con una gran marcha de unos 3.000 docentes en Asunción y otras movilizaciones en Concepción, Coronel Oviedo y Alto Paraná se llevó a cabo el primer día de la huelga de maestros de instituciones públicas, que exigen mejoras para una mayor calidad educativa.