24 nov. 2025

Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos celebra 60 años de trayectoria

El Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES) celebra este jueves los 60 años de trayectoria ininterrumpida de producción de ciencias sociales. La actividad será realizada en el local de la organización y el acceso es libre y gratuito.

Centro Paraguayo de Estudios Sociologicos - CPES-aniversario.png

El Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos fue fundado en 1964.

Imagen: FB/Centro Paraguayo de Estudios Sociologicos - CPES.

La fundación del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos fue creada el 12 de marzo de 1964. La organización se pensó como un centro académico dedicado a la investigación, docencia, documentación, desarrollo de proyectos sociales, evaluaciones y capacitaciones en el campo de las ciencias sociales.

El acto de celebración se realizará en las instalaciones del Centro, en Eligio Ayala 973, en Asunción, a las 18:30.
En la ocasión se presentará el último ejemplar de la Revista Paraguaya de Sociología en su versión online.

Esta publicación cumple, al igual que el CPES, 60 años de su primera edición, en 1964.

En el evento, Mirtha Rivarola y Carlos Peris, ambos editores de la revista, realizarán la presentación del nuevo número, a través de una sinopsis de sus principales contenidos.

Se contará también con una sesión de homenaje a Domingo Rivarola, fundador del CPES y destacado intelectual de las ciencias sociales a nivel nacional y regional. Para esto, Rodolfo Elías y Blanca Ovelar referirán aspectos diversos de la trayectoria académica y humana de Rivarola, sus aportes al campo de la sociología, la educación y a la política pública nacional.

El acto también incluye la entrega de un reconocimiento a la trayectoria del Dr. Gustavo González, destacado intelectual del siglo XX. El cierre del evento incluye un brindis y la presentación de destacados representantes de la escena del jazz contemporáneo, como son Paula Rodríguez, Gabriel Martins, Julieta Morel y Rudi Elías.

A lo largo de 60 años de trayectoria, el CPES dedicó sus esfuerzos a los estudios rurales, el campo de la sociología urbana, la educación, estudios de género, partidos políticos, transición a la democracia, entre otros temas.

Además, se enfocó en la formación de investigadores, a través de cursos, seminarios y talleres; y a la labor editorial, mediante la publicación de libros, revistas, cuadernos de discusión, informes de investigación, entre otros trabajos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.