23 jul. 2025

FADA rechaza concurso de arquitectura lanzado por el Gobierno Nacional

La Facultad de Arquitectura de la UNA se pronunció contra un proyecto y concurso público internacional para el desarrollo del Puerto de Asunción. Critican principalmente que no fue a través de un concurso público.

Puerto.jpg

Puerto de Asunción cambiará rostro con construcción de cuatro Ministerios. Foto: Archivo

El rechazo va contra la formulación de los proyectos Plan Maestro del Puerto de Asunción y el “Concurso Internacional de Ideas y Anteproyectos: Sede Oficinas del Gobierno”, organizado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“El Plan Maestro del Puerto no fue objeto de un Concurso Público ni de consultas previas a un considerable sector de los actores involucrados. Fue realizado en el exterior e incluido adscriptamente en un convenio crediticio suscrito entre el Gobierno Central y el Banco Interamericano de Desarrollo”, fue uno de los argumentos de la FADA.

Tampoco consideran la zona del Puerto como parte del Centro Histórico de Asunción, para cuya intervención es necesario tener en cuenta cuidados urbanísticos, históricos y arquitectónicos.

“La separación es arbitraria y no hay ninguna explicación que pretenda sostener la discriminación entre lo histórico y no histórico, basada en un criterio de ‘uso’, puede ser considerada como sensata”, expresa el pronunciamiento.

Para esta casa de estudios los únicos afectados si se aplica este proyecto serán los ciudadanos de Asunción.

Otro punto destacado es que consideran que habiendo tantas personas en condiciones precarias y hasta sin viviendas en la zona céntrica de la capital, este proyecto no es prioritario.

El documento puntualiza sobre el “Concurso Internacional de Ideas y Anteproyecto: Sede de Oficinas de Gobierno” que “además de una arquitectura restringidamente orientada a rellenar una idea de diseño en gran medida preestablecida, en el mejor de los casos (...), la prefiguración lleva a suponer que el objetivo del concurso apunta a legitimar el Plan Maestro, su filosofía de ciudad implícita y las derivaciones no menores que de esta se desprenden”.

Solicitan por ende la suspensión del concurso actual y la revisión profunda de los fundamentos y las características de los mismos, especialmente de las condiciones bajo las cuales se fue planteando el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo.

Más contenido de esta sección
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La Fiscalía informó que de la escena del crimen —en donde hallaron sin vida a Melania Monserrath, de 11 años— y de la pieza del principal sospechoso de su homicidio fueron hallados dos objetos que sindican al único detenido e imputado como supuesto autor del hecho.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.
La Fiscalía imputó en la tarde de este martes al principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.