08 nov. 2025

Facturación electrónica ayudará a reducir evasión, asegura la SET

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, aseguró que la facturación electrónica contribuirá en la lucha contra la evasión de impuestos al permitir la trazabilidad de los documentos.

tributacion.JPG

La Subsecretaría de Tributación estableció una tregua tributaria hasta fin de año.

Archivo

Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), afirmó en radio Monumental 1080 AM que la facturación electrónica ayudará a reducir la evasión de impuestos y también facilitará las gestiones de los contribuyentes.

El análisis del titular de la SET viene de la mano con un reporte al que accedió Última Hora, mediante el Portal de Acceso a la Información Pública, que da cuenta de que los sectores de servicio, comercio y construcción son los que más defraudaron al Fisco entre enero y agosto de este año.

Lea más: Servicio, comercio y construcción son los rubros que más evaden impuestos

“La facturación electrónica ayudará a reducir la evasión de impuestos. También facilitará las gestiones de los contribuyentes, sobre todo cuando se trata de guardar facturas por cinco años”, enfatizó Orué.

Al respecto, indicó que están realizando una gran campaña de concienciación. “La formalización no es solo pagar impuestos, también representa un crecimiento”, expresó.

El secretario de Estado enfatizó en la importancia de la tecnología para detectar situaciones irregulares.

El primer puesto de la lista es ocupado por el sector servicio. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la Administración Tributaria finiquitó 58 fiscalizaciones a este sector.

Sigue el sector comercio, al que se aplicaron 50 sanciones por evasión; mientras que cierra el top tres el rubro de la construcción, con 28 controles finiquitados.

El informe menciona que, solamente en estas fiscalizaciones ya culminadas, la SET recaudó unos G. 87.574 millones (USD 12,5 millones al cambio actual).

Facturación electrónica

La Resolución 105/21 de la SET establece que la obligatoriedad de la emisión de facturas de los contribuyentes será primero para aquellos inscriptos de forma voluntaria en el programa.

La obligatoriedad para el resto entrará a regir desde el 2 de enero de 2023.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.