21 nov. 2025

Factor emocional influye en una mala alimentación, advierte nutricionista

En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.

obesidad.jpg

Las generaciones pasadas tenían una alimentación, en algunos casos, más sanas, a las actuales porque no había tanta variedad de opciones procesadas.

Foto: Referencia/Pixabay.

La nutricionista Carolina Sosky conversó con Radio Monumental 1080 AM en ocasión del Día Mundial de la Salud y abordó cómo la alimentación influye e impacta en la salud.

“Si bien hay más información y cada vez hay más interés en la gente de comer mejor y en tener una alimentación saludable, también así, cada vez hay más alimentos ultra procesados”, manifestó la nutricionista.

Sosky señaló que las generaciones pasadas, abuelos y bisabuelos, tenían una alimentación, en algunos casos, más sanas, a las actuales “por el simple hecho de que no había tanta variedad de opciones procesadas”.

“Si bien hay mucha más información, si bien tenemos acceso hoy en día todos a internet, desde nuestro celular, desde la televisión, los medios que están siempre informando sobre lo que es sano, también hay mucha más variedad de opciones no tan saludables. Entonces hay una controversia entre lo que sería el acceso a la información y el acceso a todos estos alimentos ultraprocesados”, manifestó la nutricionista.

La nutricionista ahondó sobre las dietas y señaló que la mayor dificultad se encuentra en la parte emocional.

“Normalmente no comemos solo por hambre, si fuese tan fácil, comeríamos porque tenemos hambre y le damos a nuestro cuerpo exactamente lo que necesita, sería mucho más fácil. El problema es que la mayoría de las personas cuando empiezan a comer, ya sea, comen o por emociones, por aburrimiento, por tristeza en algunos casos”, consideró Sosky.

Lea más: Día Mundial de la Salud: Formación precaria de médicos e intereses políticos causan crisis en Paraguay

La nutricionista destacó el aspecto social, al explicar que los eventos como un partido de fútbol de la albirroja, un festejo, etc, generalmente están asociados con comida. “El problema es que mezclamos o están muy interrelacionadas las emociones con los hábitos alimentarios”, agregó.

Asimismo, señaló que otro aspecto influyente es la organización. Ante la falta de practicidad a la hora de elegir lo que se comerá y a raíz de que es fácil acceder a cualquier comida rápida a través de puestos como restaurantes, se optan por opciones menos sanas.

“Cuando uno no tiene esa planificación de decir ‘voy a prepararme mentalmente para saber cómo va a ser mi dieta’, me puedo organizar mejor. Si puedo tener una alimentación un poquito más programada puedo tomar mejores decisiones a la hora de comer y no dejarme llevar ya sea por la emoción o por lo que encuentro en el camino”, consideró la nutricionista.

Sobrepeso

Otro aspecto abordado por la nutricionista fue la obesidad.

“Existe cada vez más, en tempranas edades, incluso estamos tratando muchísimo ahora muchos casos de obesidad infantil, porque obviamente empiezan ya desde las escuelas a tener estos hábitos, los niños llevan en las meriendas o en las cantinas de los colegios, alimentos con mucho azúcar, alimentos envasados y empieza por supuesto el problema desde la infancia”, detalló Sosky.

Ante esta situación, la nutricionista orientó a incentivar el cuidado de la salud e instó a un mayor involucramiento de los organismos e salud público en lo que refiere a la alimentación saludable.

“Hoy es un día para recordar que la salud tiene muchísimo que ver con esto de la alimentación porque muchos de los problemas de salud que tenemos en el día a día, como diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y demás, pueden ser totalmente controlados o se pueden prevenir a través de una buena alimentación”, acotó.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.