05 ago. 2025

Facebook recompensará pistas sobre “abuso de datos” en su red

Los responsables de Facebook lanzaron este martes un programa de recompensas para las personas que les informen de primera mano sobre aplicaciones de la plataforma en las que se haya producido un “abuso de datos” de, como mínimo, 10.000 usuarios que no fuera conocido previamente.

Según indicó la firma californiana, está en fase piloto y busca identificar “situaciones en las que los datos que fueron obtenidos legítimamente” a través de una aplicación pero después se “vendieron, robaron o transfirieron a otra compañía sin autorización de Facebook”.

El jefe de seguridad de producto de la plataforma, Collin Greene, se refirió a la iniciativa, cuyas compensaciones comienzan en 500 dólares, en declaraciones a la cadena CNBC y afirmó que “hay una puerta abierta si un denunciante quiere decir que ahí hay algo sospechoso”.

Facebook está sometida a escrutinio tras conocerse que la consultora Cambridge Analytica accedió de manera ilegítima a la información cedida por unos 87 millones de usuarios a una aplicación, un polémico caso sobre el que dará explicaciones hoy en el Congreso de EE.UU. su máximo responsable, Mark Zuckerberg.

De acuerdo con las condiciones del programa, solo tendrán derecho a ser compensados los informantes que reporten casos de los que no tuviera conocimiento Facebook o que no formen parte de una investigación activa y en los que haya “un definitivo abuso de datos, no solo recolección”.

Facebook ya ofrecía recompensas a cambio de avisos sobre “bugs” o errores en el código de la plataforma que afectan a su seguridad; esta iniciativa “complementaria” perseguirá a quienes se aprovechen de los datos “incluso cuando no existen vulnerabilidades”.

La firma especificó que los denunciantes deben saber “de primera mano” de que una app está transfiriendo información a otra compañía o que lo ha hecho en el pasado, y no tendrán validez las pistas “basadas en la especulación”.

Los denunciantes deben adherirse a una política de responsabilidad que exige, entre otras cosas, dar tiempo a Facebook para que investigue las alegaciones antes de revelarlas en público y no violar ninguna ley o regulación relativa a la privacidad o al acceso de datos.

Embed


“Si cumples con estas políticas al informar de un problema de abuso en la plataforma a Facebook, no iniciaremos una demanda o investigación policial contra ti en respuesta a tu pista”, señaló la firma, que advierte a los denunciantes que no reporten datos “obtenidos ilegalmente o sin autorización”.

Las investigaciones sobre filtraciones de este tipo pueden llevar entre 3 y 6 meses, aunque a veces requieren un plazo “más largo”, y Facebook recompensará a las personas tras dar los pasos necesarios para que se cumpla la ley.

Una vez se pruebe que son ciertos y que afectan al menos a 10.000 usuarios de Facebook –otras redes no se incluyen–, los casos tendrán una recompensa mínima de 500 dólares y “cuanto más alto el impacto y/o número de usuarios afectados, más alto el premio”.

Más contenido de esta sección
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.