07 nov. 2025

Facebook compartió datos de sus usuarios con fabricantes de teléfonos

La compañía Facebook compartió datos de sus usuarios con un total de 60 empresas fabricantes de dispositivos móviles, entre los que se encuentran Samsung, Apple, Amazon y Microsoft, entre otros.

Facebook Reuters6.JPG

En Estados Unidos analizan regular Facebook. Foto: Reuters

Reuters

Este caso se suma a la polémica que había causado la filtración masiva de información de alrededor de 90 millones de usuarios de la red social a la empresa británica Cambridge Analytica, reveló The New York Times.

La publicación detalló que el objetivo de los fabricantes era desarrollar herramientas para el buen uso de la plataforma y que el acuerdo con Facebook se mantuvo por alrededor de 10 años. Muchos ya fueron cancelados, pero otros seguirían activos.

Firmas como Samsung y Apple pudieron acceder a datos personales de los usuarios, como el estado sentimental, la religión, las preferencias políticas y los eventos a los que asistieron.


Facebook aseguró que esos acuerdos con los fabricantes no violaron sus políticas de privacidad porque “el uso que pueden hacer de los datos es muy limitado y está estipulado en el contrato”. Asimismo, los portavoces de la firma expresaron que no tienen constancia de ningún caso de abuso o mal uso de la información personal.

El acceso de información a los fabricantes de dispositivos plantea dudas sobre el cumplimiento de un decreto de consentimiento de 2011 pactado con la Comisión Federal de Comercio de EEUU.

“El decreto prohibió a Facebook anular la configuración de privacidad de los usuarios sin obtener primero el consentimiento explícito”, detalló el medio.

“Ese acuerdo surgió de una investigación que encontró que Facebook había permitido a los desarrolladores de aplicaciones y otros terceros recopilar datos personales sobre los amigos de los usuarios, incluso cuando esos amigos habían pedido que su información permanezca privada”, agregó.

La red social viene afrontando una fuerte presión mediática desde el caso Cambridge Analytica, que saltó a la luz en marzo de este año. El escándalo hizo que el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, sea citado a declarar en diversos estamentos para explicar cómo ocurrió la filtración de datos y que hasta tenga que pedir disculpas públicas.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.