05 nov. 2025

Facebook compartió datos de sus usuarios con fabricantes de teléfonos

La compañía Facebook compartió datos de sus usuarios con un total de 60 empresas fabricantes de dispositivos móviles, entre los que se encuentran Samsung, Apple, Amazon y Microsoft, entre otros.

Facebook Reuters6.JPG

En Estados Unidos analizan regular Facebook. Foto: Reuters

Reuters

Este caso se suma a la polémica que había causado la filtración masiva de información de alrededor de 90 millones de usuarios de la red social a la empresa británica Cambridge Analytica, reveló The New York Times.

La publicación detalló que el objetivo de los fabricantes era desarrollar herramientas para el buen uso de la plataforma y que el acuerdo con Facebook se mantuvo por alrededor de 10 años. Muchos ya fueron cancelados, pero otros seguirían activos.

Firmas como Samsung y Apple pudieron acceder a datos personales de los usuarios, como el estado sentimental, la religión, las preferencias políticas y los eventos a los que asistieron.


Facebook aseguró que esos acuerdos con los fabricantes no violaron sus políticas de privacidad porque “el uso que pueden hacer de los datos es muy limitado y está estipulado en el contrato”. Asimismo, los portavoces de la firma expresaron que no tienen constancia de ningún caso de abuso o mal uso de la información personal.

El acceso de información a los fabricantes de dispositivos plantea dudas sobre el cumplimiento de un decreto de consentimiento de 2011 pactado con la Comisión Federal de Comercio de EEUU.

“El decreto prohibió a Facebook anular la configuración de privacidad de los usuarios sin obtener primero el consentimiento explícito”, detalló el medio.

“Ese acuerdo surgió de una investigación que encontró que Facebook había permitido a los desarrolladores de aplicaciones y otros terceros recopilar datos personales sobre los amigos de los usuarios, incluso cuando esos amigos habían pedido que su información permanezca privada”, agregó.

La red social viene afrontando una fuerte presión mediática desde el caso Cambridge Analytica, que saltó a la luz en marzo de este año. El escándalo hizo que el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, sea citado a declarar en diversos estamentos para explicar cómo ocurrió la filtración de datos y que hasta tenga que pedir disculpas públicas.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.