18 sept. 2025

Facebook cerrará su fallido proyecto de criptomoneda y venderá su tecnología

Facebook tiene previsto cerrar la Asociación Diem, su polémico proyecto de criptomoneda, y vender su tecnología a otra empresa, certificando el fracaso de la ambiciosa iniciativa lanzada en 2019, informó The Wall Street Journal.

Facebook.jpg

Facebook había anunciado su incursión en el mundo de las criptomonedas en 2019.

Según el periódico, que cita a fuentes conocedoras de la operación, Facebook pactó la venta de esa tecnología por unos 200 millones de dólares al banco estadounidense Silvergate Capital, especializado en dar servicios de bitcoin y tecnología “blockchain” y que ya colaboraba en la iniciativa.

La compañía de Mark Zuckerberg había anunciado con bombos y platillos su incursión en el mundo de las criptomonedas en 2019, pero desde el principio el proyecto se vio envuelto en problemas.

La iniciativa para el desarrollo de esta moneda digital, conocida inicialmente como Libra y luego como Diem, contó en un principio con el apoyo de otras importantes firmas como PayPal, Visa o Stripe, pero rápidamente se encontró con la resistencia de reguladores y legisladores en Estados Unidos y otros países.

En octubre de 2019, Zuckerberg tuvo que comparecer ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EEUU, donde defendió ante los congresistas que la criptomoneda serviría para ampliar el “liderazgo financiero” del país en medio de duras críticas.

La moneda digital, que se pensaba integrar en Facebook y WhatsApp, era vista con muchos recelos por las autoridades estadounidenses, sobre todo al llegar en un momento de fuertes polémicas por los problemas de privacidad de la red social y su uso para influir en las elecciones del país.

Así, Facebook optó por rebajar su liderazgo del proyecto y convertirlo en una red de más de una veintena de empresas, pero Diem nunca llegó a despegar.

La venta de su tecnología, según The Wall Street Journal, representa un último intento de sacar algún beneficio de este fracasado proyecto.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.