07 nov. 2025

Facebook busca brindar Internet mediante un dron

Aquila es el dron que superó con éxito su segundo vuelo para llevar Internet a más de 4.000 millones de personas en todo el mundo.

Drone Aquila.jpg

Aquila es el dron con el que buscan llevar Internet a todo el mundo. Foto: Clarín.

Zuckerberg quiere llevar Internet a todo el mundo, y lo quiere hacer con drones autónomos reutilizables impulsados por energía solar. Luego de tres años de trabajo de los mejores equipos especializados, el dron Aquila completó con éxito su segundo vuelo, informó el portal de noticias Clarín.

Según publica Facebook en su blog de noticias, Aquila voló en una sesión de pruebas en mayo en Arizona, Estados Unidos, el vuelo duró una hora y 46 minutos y se alzó hasta 910 metros.

Según Zuckerberg, este vuelo de prueba sirvió para recopilar información que ayudará a optimizar la eficiencia del dron.

Aquila es un dron gigante propulsado por energía solar. Pesa unos 450 kilos, pero tiene una envergadura de 43 metros, mayor a la de un Boeing 747. Tiene un modo autopiloto y el objetivo es que sea autónomo.

Aquila drone.mp4

El dron lleva integrado un sistema que permite controlar ciertas maniobras desde el suelo. Este es el segundo vuelo experimental de Aquila. En el primero, hace un año, problemas durante el aterrizaje de la aeronave provocaron que una parte del ala se desprendiera. Para corregir el error que llevó a este fallo estructural, el equipo de Facebook introdujo varios cambios

Los ingenieros añadieron sensores para recoger más datos, modificaron el software que maneja la nave, alteraron las hélices para el aterrizaje y sumaron spoilers a las alas, para aumentar la resistencia.

Los resultados de esta prueba serán utilizados para seguir mejorando la aeronave, para poder lograr el ambicioso plan de Zuckerberg.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.