26 nov. 2025

Facebook: Analizan regulación tras escándalo

Un senador republicano advirtió este domingo que Facebook Inc podría tener que ser regulada para abordar las preocupaciones sobre la privacidad de la compañía y los escándalos de propaganda extranjera, diciendo que podrían ser “demasiado grandes” para que la empresa los resuelva sola.

Facebook Reuters6.JPG

En Estados Unidos analizan regular Facebook. Foto: Reuters

Reuters

Reuters

“Mi mayor preocupación con todo esto es que el tema de la privacidad y lo que yo llamo el tema propagandista son ambos demasiado grandes como para que los arregle Facebook, esa es la parte escalofriante”, dijo el senador John Kennedy en el programa Face the Nation de CBS.

Consultado si los legisladores debían buscar regulaciones para Facebook, Kennedy respondió: “podría ser el caso”.

El presidente ejecutivo de Facebook Mark Zuckerberg comparecerá ante los comités de Comercio y Justicia del Senado el martes para responder preguntas sobre cómo maneja su compañía los datos de los usuarios.

Si bien algunos demócratas han sugerido que se podrían requerir leyes para vigilar las prácticas de privacidad de datos de Facebook o para limitar la interferencia extranjera en su plataforma, la apertura de Kennedy es significativa porque los republicanos en general apoyan principios de libre mercado y son hostiles a regular las empresas estadounidenses.

Kennedy, un miembro del comité de Justicia del Senado, dijo que él quería preguntar a Zuckerberg el martes si Facebook tenía capacidad para conocer las identidades de centenares de miles de entidades que compras avisos en su sitio.

“No quiero dañar a Facebook. No quiero regularlos hasta que estén cerca de la muerte”, dijo Kennedy. “Pero tenemos un problema. Nuestra prometida utopía digital alberga un campo minado”.

El viernes, Facebook respaldó una legislación conocida como la Ley de Avisos Honestos, que busca contrarrestar las preocupaciones sobre extranjeros usando redes sociales para influir en la política estadounidense.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.