30 abr. 2025

Extrema pobreza: Familia sobrevive con ayuda solidaria de los vecinos en Concepción

Una familia sobrevive gracias a la ayuda solidaria de humildes vecinos del barrio San Antonio de la ciudad de Concepción. Su hogar es una choza con techo de carpa y paredes de retazos de madera terciada, cartones y telas. La cocina está al aire libre y no funciona cuando llueve.

familia en extrema pobreza.jpg

La vivienda de la familia Encina-Segovia en Concepción.

Foto: Justiniano Riveros.

La casita está ubicada a orillas del arroyo Guazú y allí vive la familia Encina-Segovia.

La precaria vivienda fue destechada por un temporal que azotó recientemente la ciudad de Concepción, en el Departamento de Concepción.

Los vecinos cubrieron el techo con una carpa y las paredes fueron completadas con restos de madera, cartones, polietilenos y telas, mientras se espera la asistencia de alguna institución oficial.

Los daños ocasionados por el fenómeno natural no fueron denunciados, ya que la pareja y sus hijos se encontraban en el Chaco en busca de trabajo, lo que también provocó la deserción escolar de sus hijos de 16, 12 y 9 años.

Lea más: Unos 157.000 paraguayos salen de la pobreza en el 2023, según el INE

Con los escasos recursos obtenidos en la Región Occidental, apenas lograron subsistir, sin poder comprar útiles escolares, uniformes ni calzados. La situación de la familia es paupérrima.

El padre de familia es jornalero, pero los trabajos que realiza no son constantes, y sus ingresos apenas alcanzan para el sustento diario.

La madre, Marta Segovia, se encuentra desesperada y solicita a los vecinos de buen corazón que primero ayuden a remediar la falta de una vivienda digna, que está a punto de colapsar, y luego, donen muebles básicos como camas, colchones, sábanas, frazadas y vestimenta para sus hijos, así como utensilios de cocina.

Quienes deseen ayudar pueden acercarse al barrio San Antonio, sobre la avenida San Antonio (ex Coronel Francisco Resquín), casi Romualdo Irigoyen o llamar al teléfono (0981) 834-750.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.