25 nov. 2025

Extradición de Arrom, Martí y Colmán desde Finlandia será más difícil

La Procuraduría General de la República admitió que la extradición de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán desde Finlandia será más difícil. Paraguay no tiene representación diplomática en ese país.

Helsinki Finlandia.jpg

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán huyeron a Finlandia.

Foto: pixabay.com.

El procurador Sergio Coscia admitió en NoticiasPy que será más complicado extraditar a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán desde Finlandia, ya que no hay representación diplomática en ese país, solamente ante la Unión Europea.

En ese sentido, indicó que tienen que comunicar a las autoridades europeas “cuál es la posición paraguaya para levantar el estatus (de refugiados)”. Incluso, según su versión, no hay un tratado de extradición entre Paraguay y Finlandia.

Nota relacionada: Paraguay culpa a Justicia uruguaya y a Interpol de la huida de Arrom, Martí y Colmán

Para Coscia, fue por esa razón que Arrom, Martí y Colmán decidieron viajar a dicho país. Los tres partieron en la noche del martes desde Uruguay y realizaron una conexión en Madrid. En España fueron demorados por autoridades consulares, pero no se pudo evitar que sigan con su itinerario.

Igualmente, el procurador consideró que se fueron “lo más lejos posible” porque la Justicia está detrás de ellos, ya que tienen cuentas pendientes. Arrom, Martí y Colmán deben ser enjuiciados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Lea también: Arrom, Martí y Colmán logran viajar a Finlandia

Antes de ser juzgados huyeron al Brasil, donde estuvieron como refugiados durante varios años hasta este 2019, cuando ese país les retiró el estatus. Posteriormente, cruzaron a Uruguay, donde tramitaron el refugio hasta que finalmente viajaron al país nórdico.

Coscia criticó a la Justicia uruguaya por fallar a favor de Arrom, Martí y Colmán, ya que, aseguró, Paraguay envió toda la documentación pertinente, como el fallo a favor del Estado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y su condición de “delincuentes comunes”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.