22 sept. 2025

Extradición de Arrom, Martí y Colmán desde Finlandia será más difícil

La Procuraduría General de la República admitió que la extradición de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán desde Finlandia será más difícil. Paraguay no tiene representación diplomática en ese país.

Helsinki Finlandia.jpg

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán huyeron a Finlandia.

Foto: pixabay.com.

El procurador Sergio Coscia admitió en NoticiasPy que será más complicado extraditar a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán desde Finlandia, ya que no hay representación diplomática en ese país, solamente ante la Unión Europea.

En ese sentido, indicó que tienen que comunicar a las autoridades europeas “cuál es la posición paraguaya para levantar el estatus (de refugiados)”. Incluso, según su versión, no hay un tratado de extradición entre Paraguay y Finlandia.

Nota relacionada: Paraguay culpa a Justicia uruguaya y a Interpol de la huida de Arrom, Martí y Colmán

Para Coscia, fue por esa razón que Arrom, Martí y Colmán decidieron viajar a dicho país. Los tres partieron en la noche del martes desde Uruguay y realizaron una conexión en Madrid. En España fueron demorados por autoridades consulares, pero no se pudo evitar que sigan con su itinerario.

Igualmente, el procurador consideró que se fueron “lo más lejos posible” porque la Justicia está detrás de ellos, ya que tienen cuentas pendientes. Arrom, Martí y Colmán deben ser enjuiciados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Lea también: Arrom, Martí y Colmán logran viajar a Finlandia

Antes de ser juzgados huyeron al Brasil, donde estuvieron como refugiados durante varios años hasta este 2019, cuando ese país les retiró el estatus. Posteriormente, cruzaron a Uruguay, donde tramitaron el refugio hasta que finalmente viajaron al país nórdico.

Coscia criticó a la Justicia uruguaya por fallar a favor de Arrom, Martí y Colmán, ya que, aseguró, Paraguay envió toda la documentación pertinente, como el fallo a favor del Estado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y su condición de “delincuentes comunes”.

Más contenido de esta sección
La hermana de Carolina Coronel, víctima de feminicidio en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, lamentó lo ocurrido y aseguró que hicieron todo lo posible para sacarla de la violencia en la que vivía con su pareja, pero no pudieron.
El tomate volvió nuevamente a subir en el Mercado 4, Abasto y supermercados y actualmente ronda entre G. 13.000 y G. 18.000 el kilo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, responsabilizó a los supermercadistas, los productores a los intermediarios y los vendedores a la escasez.
Vecinos del barrio Cerrito de Fernando de la Mora, zona Sur, en el Departamento Central, denuncian frecuentes riñas entre personas en situación de calle, que serían adictas. Esta situación mantiene en zozobra a los pobladores en esa parte del país.
Fue hallado sin vida Ariel Gayoso Villagra, uno de los desaparecidos tras el trágico naufragio registrado el domingo último en aguas del río Jejuí, en el Departamento de San Pedro.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Concepción perdió la vida en la tarde de este lunes tras sufrir una grave caída mientras realizaba trabajos de reparación en un tinglado del penal.
El ex ministro de Economía Dionisio Borda recibió el reconocimiento Antorcha de la Libertad en razón de su compromiso con el país, otorgado por Radio Libre.