Conforme a los datos del primer cuatrimestre del Boletín Estadístico de Medios de Pago del Banco Central del Paraguay (BCP), existe una reducción del 10,5% en las extracciones de dinero en cajeros automáticos comparado con el mismo período del año anterior. También se observa una variación de -6,5% en la cantidad de ATM.
Otros datos señalan que en 2024 se realizaron operaciones interbancarias por aproximadamente G. 10 billones (alrededor de USD 1261 millones), mientras que las extracciones de dinero al cierre del año pasado llegaron a G. 6 billones (USD 756 millones).
Igualmente, el año pasado se registró una expansión en la cantidad de cuentas básicas de ahorros creadas, que alcanzaron los 2,27 millones.
Al respecto, Patricia Muzzio, gerente de Business Intelligence de Bancard SA, señaló que la disminución del uso de efectivo se debe principalmente al proceso de digitalización, que ha generado una amplia diversidad de opciones de pago.
Nota relacionada: Pagos electrónicos aumentaron 38% en primer cuatrimestre
“Los datos muestran que el aumento en la aceptación de medios de pago electrónicos por parte de los usuarios está relacionado con varios factores: La mayor emisión de tarjetas por parte de las entidades financieras, el creciente número de comercios que aceptan estos medios y el estímulo generado por promociones impulsadas por las entidades financieras”, indicó.
Muzzio mencionó que Paraguay ha experimentado un notable crecimiento tecnológico, lo que hoy permite contar con pagos mediante tarjetas de débito y crédito, códigos QR, billeteras electrónicas nacionales e internacionales, así como servicios como Google Pay y Apple Pay.
“El uso del código QR ha cobrado gran relevancia, especialmente en un momento en que el celular se ha convertido en un dispositivo de uso cotidiano. El QR facilita las transacciones y permite realizar pagos de manera rápida, segura y sin contacto. Ya pasaron cinco años desde que lanzamos esta solución, y hoy alcanzamos un récord de 13 millones de transacciones con QR en un solo mes”, reveló.
Agregó que también se han desarrollado soluciones como Tokefon, que permite transformar el celular en un dispositivo de cobro. A través de una aplicación, los comercios pueden cobrar sin necesidad de contar con un POS tradicional.
“Esta opción es especialmente útil para emprendedores, vendedores ambulantes y profesionales independientes, ya que les permite realizar cobros de forma práctica, sin tener que transportar equipos adicionales”, explicó.
Continuó: “Se tienen 100.000 comercios con métodos de pago electrónico. Hace apenas dos o tres años contábamos con alrededor de 30.000 comercios con POS. No tenemos dudas de que el parque de dispositivos seguirá creciendo, impulsado por la demanda de los usuarios, que cada vez más prefieren pagar con dinero digital”, resaltó.