13 ago. 2025

Exponen principales planes de viviendas

El ministro Juan Carlos Baruja, titular del MUVH, presentó ayer al presidente de la República, Santiago Peña, y miembros del gabinete el Plan Estratégico Institucional 2025, cuyo objetivo es reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de las familias paraguayas.

Para ello, el Gobierno del Paraguay prevé gestionar soluciones habitacionales, a través de diversos programas dirigidos a distintos sectores de la población.

El plan se estructura en tres grandes ejes, según destacó el titular de la cartera de Estado. Por un lado, las viviendas sociales, que incluyen los programas Fonavis, que son subsidios para la adquisición, construcción o mejora de viviendas sociales, dirigidos a familias en situación de pobreza; Che Tapýi, consistente en viviendas para pueblos originarios, financiadas por el Gobierno de la República de China (Taiwán); y AMA-BID: Mejoras y ampliaciones en el Área Metropolitana de Asunción para familias con ingresos de hasta 3,5 salarios mínimos.

En segundo lugar, está el Programa Che Róga Porã, que facilita el acceso a créditos habitacionales con financiamiento de hasta G. 503.695.620, tasas del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años. Y en tercer término, las viviendas económicas, destinadas a familias de clase media con ingresos de hasta 7 salarios mínimos.

Más contenido de esta sección
La petrolera estatal anunció una reducción de G. 250 por litro en todos sus combustibles, que entró en vigencia de inmediato y que, según estima, podría sostenerse por al menos un mes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.
Los titulares de los ministerios de Economía y de Industria y Comercio, Carlos Fernández Valdovinos y Javier Giménez, respectivamente, defendieron ante el Senado el paquete de proyectos de leyes económicas del Ejecutivo. Afirmaron que, en el caso de los incentivos fiscales, aunque implicará renunciar a ingresos tributarios, atraerán más empleos.
La importación de carne bovina desde Brasil hacia Paraguay está habilitada hace años, tras homologar requisitos sanitarios entre los países del Mercosur.