09 nov. 2025

Expo Paraguay-Brasil prevé generar USD 200 millones

29287620

Expo. El lanzamiento del evento se realizó ayer en el Ministerio de Industria y Comercio.

GENTILEZA

Expo Paraguay-Brasil, que celebra su 15ª edición, se realizará el jueves 7 y viernes 8 de noviembre de 2024, en el Centro de Convenciones Conmebol. Se espera que más de 3.000 personas visiten la expo y unas 600 empresas.
El lanzamiento del evento se realizó este miércoles en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con la presencia de Junio Dantas, director titular de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y coordinador del evento; el embajador del Brasil, Antonio Marcondes de Carvalho; el titular del MIC, Javier Giménez; Antonio Carlos Dos Santos, presidente de la CCPB, y Rodrigo Maluff, viceministro de Rediex.

La exposición, organizada por la CCPB, llega este año con el lema Mujeres en el Mundo de los Negocios. Los organizadores explicaron que las mujeres contribuyen con el 53% de la economía paraguaya, mientras que en el Brasil, el 47% de los negocios empresariales son apoyados por mujeres.

El titular del MIC, Javier Giménez, explicó que expectativa de negocios es de USD 200 millones. Dijo que se contará con 131 stands y unos 150 expositores.

“Con toda esa gente que pasa por la economía y la oportunidad de negocio, si al menos 50 de esas personas se animan a emprender, podríamos estar hablando de la creación de hasta 5.000 nuevos puestos de trabajo, lo cual es un gran aporte para nuestro país”, expresó Giménez.

GRADO DE INVERSIÓN. Por su parte, Antonio Carlos Dos Santos, presidente de la CCPB, destacó en conversación con ÚH que este año la expo genera mayor interés, ya que tiene será por primera vez con Paraguay dentro del Grado de Inversión.

“Si antes del grado de inversión, Paraguay ya era visto como un país de oportunidades, ahora más aún. Esto vino muy bien para despertar el interés de inversionistas. Hoy se tiene una visión distinta. Pero como país se deben hacer algunas tareas para que esa inversión pueda permear en la economía, y genere trabajo”, expresó.

Dos Santos explicó que muchas empresas del Brasil están desembarcando en el país y buscan complementariedad en la cadena de producción. “Esto es algo importante por qué genera fuentes de trabajo que es una de las mayores necesidades”, agregó.

<b>600 empresas de Paraguay y Brasil participarán de la expo que se realizará en noviembre, en la Conmebol.</b>

<b>3.000 personas se espera que participen del evento gratuito que contará con 150 expositores y 131 stands.</b>

<b>Rediex Invest Forum, por primera vez</b> <br/>Una de las novedades de esta edición de la Expo Paraguay Brasil será el Rediex Invest Forum 2024, que ofrecerá conversatorios dedicados a empresarios y emprendedores en donde se hablará sobre temas clave como la presentación país, oportunidades, impacto del grado de inversión y herramientas de incentivos para inversiones. “Es algo que nunca antes se hizo y que es vital para demostrar las bondades y las oportunidades al alcance de la mano para todas aquellas personas que tienen el deseo de lanzar o hacer crecer sus negocios”, señaló el titular del MIC.

Más contenido de esta sección
Ingeniero colombiano recomienda un código de construcción o de diseño nacional para las edificaciones de envergadura para que el Banco Mundial refuerce los indicadores positivos del país.
Javier Giménez detalló las prioridades que Paraguay debe impulsar en la negociación de Itaipú. El objetivo central es revisar el Anexo C para establecer un precio de la energía que la haga competitiva y permita su uso intensivo en el país.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de Preforte, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.