26 nov. 2025

Expo Frutilla: Estanzuela da la bienvenida con variados productos

Los productores de Estanzuela, Departamento Central, ya empezaron a colmar las calles con el agradable aroma a fruta fresca que despliegan sus puestos de venta en el marco de la tradicional Expo Frutilla. La feria se lleva a cabo desde el domingo pasado y se extenderá hasta el 26 de agosto.

Expo Frutilla Estanzuela

Los productores de Estanzuela aguardan tener una buena cantidad de visitantes.

Gentileza.

La tradicional Expo Frutilla ya está a pleno y los productores de Estanzuela, compañía de la ciudad de Itauguá, aguardan a los visitantes con un variado menú dulce elaborado a base de la fruta.

El presidente de la Asociación de Frutilleros de Itauguá, Carlos Quintana, manifestó que en el lugar se podrán saborear productos como jugos, licores, helados, empanadas dulces, copos de frutillas con chantilly y chocolate, entre otras delicias gastronómicas.

Los preparados tienen un precio base de G. 3.000, mientras que la fruta está a G. 35.000 por kilo. Por otro lado, en los frutillares la comercialización directa es desde G. 25.000 por kilo.

“Hay escasez de frutillas y con la escasez varían los precios”, especificó Quintana en contacto con Última Hora. Señaló que este año la inclemencia del tiempo no fue muy favorable para la producción. No obstante, aguardan buena venta.

Ofrecen variados productos a base de frutilla.

Ofrecen variados productos a base de frutilla.

Gentileza.

Carlos Quintana explicó que cultivan distintas variedades de frutillas, principalmente las especies Sweet Charlie y Dover. La primera es ideal para el consumo directo, por ser más dulce y jugosa que la segunda, pero con un color menos intenso.

En la ciudad de Areguá las exhibiciones se encuentran en la ruta Areguá-Patiño, frente al supermercado Superseis, donde 30 locales se ubican en el paseo central, sobre la calle Mariscal Estigarribia.

Aparte de su delicioso sabor y agradable aroma, la frutilla es fuente de vitamina C y E, entre otras propiedades beneficiosas para la salud.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.