09 ago. 2025

Explosión destruye presa en Ucrania y Kiev acusa a Rusia

Las autoridades militares ucranianas denunciaron a primera hora del martes la voladura por parte de las fuerzas rusas de la presa de Kajovka, situada en el río Dnipró a su paso por la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, lo que ha obligado a iniciar la evacuación de urgencia de los habitantes de la zona afectada.

Ucrania.jpg

Las autoridades militares ucranianas denunciaron a primera hora del martes la voladura por parte de las fuerzas rusas de la presa de Kajovka, situada en el río Dnipró a su paso por la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, lo que ha obligado a iniciar la evacuación de urgencia de los habitantes de la zona afectada.

“El ejército ruso ha llevado a cabo otro ataque terrorista. Han volado la presa de Kajovka”, dijo el jefe de la Administración Militar de la provincia de Jersón, Oleksandr Prokudin, en un vídeo dirigido a la población de la zona. El Comando Sur del ejército ucraniano, por su parte, ha escrito que se está estableciendo “la destrucción, la velocidad y el volumen” del desbordamiento provocado por la explosión.

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, ha informado de la convocatoria, por parte del presidente del país, Volodímir Zelenski, de un Consejo Nacional de Seguridad urgente.

¿Qué se sabe hasta el momento?

LOS HECHOS

- La empresa pública hidroeléctrica ucraniana, Ukrhidroenergo, aseguró en un comunicado que los daños causados a la central hidroeléctrica son “irreparables” y fueron causados por “una detonación en la sala de máquinas desde el interior”.

- El alcalde de la ocupada localidad ucraniana de Nueva Kajovka, en la región sureña de Jersón, afirmó hoy que la central hidroeléctrica a orillas del río Dniéper sufrió daños por un ataque de Ucrania y el agua comenzó a descargarse “sin control”.

El regidor impuesto por Rusia en la localidad, Vladímir Leontiev, afirmó que alrededor de las 2.00 hora local (23.00 GMT), “se llevaron a cabo una serie de ataques en la central hidroeléctrica de Kajovka, que destruyeron las válvulas”, según recoge la agencia oficial TASS.

Como resultado, agregó, “el agua del embalse de Kajovka comenzó a descargarse aguas abajo sin control”, y precisó que el nivel del agua en Nueva Kajovka después de la ruptura de la presa alcanzó los 4 metros y que según el peor pronóstico, el agua podría subir a su nivel máximo dentro de cinco horas e inundar esta área.

- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, atribuyó la destrucción de la presa a “los terroristas” rusos: “La destrucción de la central eléctrica de Kajovka sólo confirma al mundo entero que deben ser expulsados de todos los rincones del territorio ucraniano”, escribió Zelenski en su cuenta de Telegram, junto a un vídeo del desbordamiento del agua de la presa ampliamente difundido por los medios en Ucrania.

- Según el asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podolyak, “Rusia ha volado las presas de la central hidroeléctrica de Kajovka. El propósito es obvio: crear obstáculos insalvables en el avance ucraniano; tomar la iniciativa informativa; ralentizar un final justo de la guerra”, escribió Podolyak en Twitter.

LAS CONSECUENCIAS

- La destrucción de la presa ha empezado a provocar las primeras inundaciones en pueblos de la zona. Según el Ministerio del Interior ucraniano, el desbordamiento podría afectar hasta a 80 localidades de la región, la mayoría de ellas situadas en territorio ocupado por las fuerzas rusas.

Un total de 742 personas han sido evacuadas hasta el momento de la zonas afectadas, según el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klymenko. La Administración Militar ucraniana de la zona ha cifrado en 16.000 el número de personas que viven en la “zona crítica” más expuesta a las inundaciones.

- Las autoridades impuestas por Rusia en la región ucraniana de Jersón, en el sur del país, comenzaron también las evacuaciones.

“Habitantes de unas 300 casas van a ser evacuados y ya lo están siendo”, dijo el alcalde de Nueva Kajovka, Vladímir Leontiev, en una entrevista con la televisión pública rusa. Según Leontiev, la ciudad, que alberga la hidroeléctrica de Kajovka y se encuentra bajo control ruso desde hace más de un año, “sigue bajo fuego de misiles ahora mismo”.

- El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, ha informado de la convocatoria, por parte del presidente Zelenski de un Consejo Nacional de Seguridad urgente.

- Los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que se encuentran en la central nuclear de Zaporiyia (ZNPP), en el sureste de Ucrania, aseguraron este martes que “no hay riesgo inmediato para la seguridad nuclear en la planta”.

“El OIEA está al tanto de los informes de daños en la presa de Kajovka (situada en territorio ocupado por Rusia de la región de Jersón del sur de Ucrania)”, señala en un tuit el organismo del sistema de Naciones Unidas encargado de velar por el uso pacífico de la tecnología nuclear.

“Los expertos del OIEA en la central nuclear de Zaporiyia están siguiendo de cerca la situación; no hay riesgo inmediato para la seguridad nuclear en la planta”, concluye el breve mensaje en Twitter.

- El desbordamiento afectará a los sistemas de irrigación de la zona y afectará gravemente a la producción de alimentos, advirtió hoy la Presidencia ucraniana.

“La voladura de la Central Hidroeléctrica de Kajovka por parte de Rusia es un golpe a la seguridad alimentaria global”, dijo el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, que calificó lo ocurrido como “el peor desastre provocado por el hombre en el mundo en las últimas décadas”.

Se declara estado de emergencia

Las autoridades impuestas por Rusia en la localidad ucraniana de Nueva Kajovka declararon hoy el estado de emergencia en la ciudad tras la ruptura de la estructura superior de la presa y la inundación parcial de la zona.

La medida entró en vigor a las 12.00 hora local (9.00 GMT), según el alcalde prorruso de Nueva Kajovka, Vladímir Leontiev.

De acuerdo con los servicios de emergencias de la zona, cerca de 600 casas ya han sido inundadas en el distrito de Nueva Kajovka.

El nivel del agua cerca de Nueva Kajovka, ocupada por Rusia hace más de 15 meses, asciende en la actualidad a más de 10 metros, según precisó Leontiev.

“El agua ha subido, sigue subiendo. (...) La ciudad se está inundando, la avenida del Dniéper ya está bajo agua. Esto significa que el agua ha subido más de 10 metros”, dijo el alcalde de la localidad.

Según el alcalde, el agua como máximo puede aumentar unos 12,5 metros en la zona de la central hidroeléctrica.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.