13 ago. 2025

Explican por qué no se proyectó el mapping en la Nueva Olla

Finalmente no se proyectó el tan esperado mapping en la inauguración de la Nueva Olla el pasado sábado en el Estadio General Pablo Rojas de Barrio Obrero. Desde el Departamento de Marketing explicaron qué fue lo que impidió el espectáculo.

cerro1.JPG

La Nueva Olla se abrirá a nivel internacional esta noche. Foto: Última Hora.

“Fue una falla técnica, se quemaron los servidores y tuvimos que reprogramar el show en tiempo real”, explicó Camilo Guanes, gerente de Marketing del Club Cerro Porteño este lunes en comunicación con la 970 AM.

Lo que se tenía que proyectar con el mapping en medio de la cancha era la historia y los orígenes del Estadio General Pablo Rojas, más conocido como La Olla Azulgrana por su ubicación.

En consecuencia del imprevisto, todo lo que tenía que verse en la tela blanca se vio en la pantalla gigante, pero esta no alcanzaba a todos los sectores, los de graderías no alcanzaron a ver lo que se proyectaba.

Guanes comentó que más de 200 personas trabajaron en la organización de los dos eventos, la fiesta del sábado y la jornada del domingo. “Ni bien terminó la inauguración otro equipo entró a dejar todo listo para la mañana del domingo”.

El sábado La Nueva Olla fue copada por 45.000 almas y el domingo 60.000, todos hicieron un tour por las instalaciones.

El director del show fue el maestro Óscar Fadlala y la idea, desde un comienzo, fue que los artistas sean cerristas y populares, para que el club del pueblo quede identificado con su marca.

Más contenido de esta sección
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.