La propuesta de la ANDE se concreta luego del último acuerdo en la Itaipú Binacional (IB), que permite a Paraguay empezar a comercializar su energía en el vecino país, y la potencia ofertada por ahora es de la Central Hidroeléctrica Acaray (CHA), que tiene en total 220 MW.
“Es el camino más atinado para comenzar a aprender, en la práctica, cómo funciona el complejo mercado eléctrico brasileño. Es como un laboratorio, un aprendizaje. Es muy posible que surjan grandes comercializadores de Brasil interesados. El foco es posiblemente el ambiente de contratación libre, donde los contratos son pactados entre las partes”, dijo el doctor Oxilia.
Añadió que desde el punto de vista de precios de nuestra energía excedente colocada en Brasil, en términos unitarios, es posible que en estos tres años (acuerdo Peña-Lula) tengamos los mejores ingresos de toda la historia de Itaipú. “En este momento, el valor de nuestra energía firme excedente está cerca de USD 50 MWh, valor real con cesión de energía. Será difícil (no imposible) conseguir precios de ese nivel en el ambiente libre”, analizó.
Resaltó que comercializar de esta manera en el mercado eléctrico de Brasil es el futuro para Paraguay. “Es inevitable. Los contratos rígidos con el compromiso del gobierno brasileño tienden a desaparecer. La ANDE va a salir a comercializar energía a ‘precios de mercado’, va a conocer cómo funciona el mayor mercado eléctrico de América Latina y el más complejo. Muchos segmentos de especialistas y políticos han reclamado históricamente esta comercialización a ‘precios de mercado’”, indicó el experto.
Indicó que hay grandes desafíos en esta iniciativa y preguntas que responder, como por ejemplo, cómo se dará la interconexión con un sistema eléctrico de diferente frecuencia (en Brasil, el sistema es de 60 Hz, el nuestro funciona a 50 Hz); qué tipo de acuerdos bilaterales deberán firmarse eventualmente; y cómo se resolverá la diferencia de monedas, considerando que el mercado eléctrico brasileño se realiza en reales, no en USD.
Expectativa. Por su parte, Cáceres, ex gerente técnico de la ANDE, expresó que existe expectativa por el valor que ofrecerán en Brasil por la energía paraguaya. “El mercado define la tarifa. Es interesante, porque nos va a permitir, primer lugar, vender por primera vez dentro de ese mercado nuestra energía, y nos va a servir de escuela”, opinó.
Agregó que se pondrá a prueba si realmente lo que se pactó y se firmó en relación con Itaipú se cumple. Insistió en que la licitación “va a arrojar mucha luz sobre esas sombras que existen respecto a la energía paraguaya que se pueda vender en el mercado brasileño”.