08 ago. 2025

Expertos señalan a la actuación como una herramienta para la vida

27046876

En el Teatro Latino. Gustavo Cabaña en una escena de Yapulandia, obra que actualmente está en cartelera.

Estudiar actuación puede tener diversas motivaciones y se le puede dar distintos usos a esa herramienta.
En Paraguay, varios referentes ofrecen cursos, talleres y capacitaciones breves o de mayor intensidad.

Agustín Núñez, director de El Estudio (@elestudio en Instagram) considera que la elección de seguir teatro como carrera y tener una proyección de vida a partir de esta “depende del empeño, pasión, perseverancia y rigor individual, como en cualquier otra profesión”.

Núñez confiesa que muchos se inscriben en su escuela con el objetivo de aplicar la actuación como “herramienta en el desarrollo de otras profesiones”.

El docente explica que es común ver en la hoja de vida de ejecutivos que han tomado clases de actuación. “Se está considerando una herramienta importante para la comunicación, el desarrollo de la empatía y la visión particular que brinda la actuación sobre aspectos de la vida y el oficio”.

El Estudio ofrece todo el año variedad de talleres para los distintos gustos e intereses. “En forma inmediata, Alicia Guerra va a dictar un taller de Actuación ante cámaras, Diego Mongelós tiene a su cargo un taller Del texto a la escena y Coqui Del Valle, Preparación para un casting”, anuncia el maestro.

CADA VEZ HAY MÁS ALUMNOS. El actor Héctor Silva afirma que cada vez hay más alumnos en los talleres, en las escuelas donde se enseña actuación, motivados por diferentes razones, pero va creciendo.

A esta disciplina, que tiene más de 2000 años, “nadie la pudo ”voltear”, refiere, y agrega que “los asistentes a las obras de teatro, casi siempre, salen diferentes de como entraron a la sala y eso ya nos alcanza”.

Sin embargo, enfatiza, “si te gusta la guita, dedicate a otra cosa, el teatro no es el lugar. Por otra parte, el teatro sigue siendo lo único que no van a poder bajar por internet, es vivencial, presencial y único”.

Silva ofrece actualmente el taller 3x3 Training, en el Teatro de las Américas, junto a sus colegas Silvio Rodas y Jorge Báez.

El humorista y actor Gustavo Cabaña afirma, desde su experiencia, “hacer teatro sí es rentable, siempre y cuando se entienda el gusto del público y le des lo que quiere, pues es bastante exigente”.

Gustavo alienta a que sí se estudie teatro, pero que “no se crea que al egresar de una escuela ya se va a volver millonario. Se gana bien dependiendo de lo que se tenga para ofrecer. Además, el rubro es amplio, y se puede trabajar de productor, director, escritor de guiones, etc.”.

Cabaña ofrece actualmente la obra Yapulandia en el Teatro Latino. La temporada se desarrolla los viernes y sábados a las 21:00, y los domingos a las 20:00. Entradas desde G. 80.000, en Red UTS y boletería del teatro.

AUTOGESTIÓN. La actriz Regina Rial opina que estudiar actuación y buscar que sea rentable como profesión, ya sea en áreas como teatro o audiovisual, “es posible con mucha autogestión y espíritu de emprendedor”.

Rial señala que la realidad es que “no hay espacios en los que uno pueda ir a buscar trabajo y vivir solamente de eso. Algunos pocos, como Equipo Teatro o El Arlequín, son constantes, pero, en general, no es algo estable”.

Regina, junto a Mario González Martí, ofrece en Jaheka Productora de Casting entrenamiento para actores para audiovisual específicamente, desde agosto del 2022, con módulos mensuales.

SUMA A LA VIDA. Para Magín Pereira, de Sigilos (@sigilosteatroexperimental), que ofrece talleres de actuación y danza, el arte en si es rentable dependiendo de cómo se gestione. “En mi caso, mi economía no se basa en hacer arte solamente, pero si me aporta a la vida profesional y personal”.

Además, confiesa, “en la medida que me ocupo de la gestión y producción de los trabajos artísticos suceden las cosas y el arte se monetiza y suma con ingresos”.

En cuanto al aporte de valores, el trabajo del actor “suma en la sensibilidad, es un valor social”.

Para Magín, “el teatro aporta poesía al caos de la vida, hace que los conflictos, las cosas negativas sean más llevaderas”.

También sostiene que la actuación aporta para “mejorar la forma de expresión, explorar y sumar a un bienestar integral, desbloquear limitaciones”.

27046911

Creativos. El cantar de los cantares, obra dirigida por Agustín Núñez.

gentileza

El rubro es amplio y se puede trabajar de productor, director, escritor de guiones. Gustavo Cabaña, actor y director de teatro.

27047201

Regina Rial, actriz y docente de teatro.

27047220

Magín Pereira, actor, director y productor.

27047239

Héctor Silva, actor, docente y locutor.

27047242

Agustín Núñez, director, docente y actor.

Más contenido de esta sección
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
FIAP, el festival que desde hace 56 años reconoce la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica, mantiene una trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación. Cada año se esfuerza en reunir un jurado de alto prestigio nacional e internacional, conformado por profesionales de reconocida trayectoria en la industria y respaldado por un método de evaluación incuestionable.