09 jul. 2025

Expertos destacan los biocombustibles en la generación de empleos

30031076

Foro. La generación de empleos es una de las bondades de los biocombustibles, coniciden.

CAPTURA

La reducción de las huellas de carbono es uno de los principales beneficios de la utilización de biocombustibles, así como la generación de empleos, según destacaron referentes del sector en el marco del foro “Interacción público privada y nuevas tecnologías de biocombustibles”, celebrado durante el tercer día de la IX Semana de la Energía, un evento que se realiza en el Banco Central del Paraguay (BCP).

Del debate participaron Agustín Torroba, especialista en Biocombustibles; Carolina Rojas, presidenta de la Federación Biocombustibles de Colombia; Juan Sebastián Díaz, Vicedirector del Consejo de Granos de EEUU; Francisco Jauregui, vicepresidente de la Biocap; Carolina Bauman, gerente de la planta de Petropar en Troche; Eloisa Estévez, empresa de pesquisas energéticas del Brasil.

Carolina Rojas destacó que en América Latina, los biocombustibles, además de reducir la huella de carbono, tienen una importante generación de empleos, principalmente en el campo. Asimismo, destacó que estos brindan seguridad energética a los países, reemplazando a los combustibles fósiles y tienen ventajas para la calidad del aire. La referente enfatizó en la necesidad de que existan regulaciones claras e incentivos que permitan a los empresarios realizar inversiones.

EMPLEOS. Por su parte, Juan Sebastián Díaz, destacó que los biocombustibles generan solo en EEUU unos 600.000 empleos en unas 200 plantas instaladas. “La expansión de la producción fue desde unos mandatos voluntarios. Hoy en día se mezcla alrededor del 10% en los combustibles. Es una industria muy robusta”, enfatizó.

Por su parte, Francisco Jauregui destacó la importancia de la sinergia entre el sector público y privado para potenciar el biodiésel. Refirió que si bien en Paraguay el mercado es pequeño, es bastante sólido. El empresario destacó la importancia de que el Estado haya aumentado los porcentajes de mezcla de biocombustibles. El empresario aseguró que el desafío que le queda a Paraguay es intentar crecer a la par de la región, capitalizando el camino recorrido.

Carolina Bauman destacó que la planta alcoholera de Troche inyecta unos USD 15 millones al año, lo que supera en 100% a lo que genera la gobernación del Guairá. Destacó que se generan 30.000 empleos, en la planta que tiene una capacidad de 20 millones de litros/año.

La funcionaria de Petropar, explicó que el 80% de la producción de exporta y se venden a nivel local. Explicó que la producción de etanol es en un 80% a base de alcohol de maíz y 20% de caña dulce. Señaló que el 100% de la producción en base a caña dulce se queda en el país.

Más contenido de esta sección
El 7 de agosto próximo entrará a funcionar el Aeropuerto de Encarnación como terminal aérea internacional de forma permanente, según anunció ayer Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Todos los sindicatos del Instituto de Previsión Social exigen que el Equipo Económico Nacional (EEN) brinde la posibilidad a la previsional para el proceso de desprecarización de muchos funcionarios que aún no cuentan con todos los beneficios.
La Comisión Interventora de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Servicios, Consumo, Producción y Vivienda Poravoty Ltda. (Registro N° 1397) convoca a Asamblea General de Socios por término de la intervención a la entidad cooperativa.
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.