26 jul. 2025

Expertos centran esfuerzos en producción de suero experimental contra el Ébola

Los posibles casos de personas contagiadas por Ébola se siguen difundiendo en EEUU, el último de ellos en Nueva Jersey, mientras los dos estadounidenses trasladados desde Liberia continúan un tratamiento con un suero experimental en el hospital universitario de Emory, que trabaja estrechamente con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

suero.jpg

Expertos centran esfuerzos en producción de suero experimental contra ébola. Foto: actualidadrt.com.

EFE

El uso de tratamientos experimentales para atajar la enfermedad ha incrementado la presión de líderes de países africanos, que reclaman poder acceder a ellos, y de hecho ha motivado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncie la realización de un “panel sobre ética médica” para la próxima semana, que abordará ese aspecto.

Tal como informaron familiares y allegados, tras recibir las primeras dosis del suero, conocido como ZMapp, los estadounidenses Nancy Writebol y Kent Brantly experimentaron una significativa mejoría, en especial el último que a su llegada a la ciudad de Atlanta sorprendió a los expertos cuando bajó caminando de la ambulancia que lo trasladó al hospital.

El suero, nunca antes probado en humanos, es producido a base de anticuerpos creados en la sangre de ratones que se adhieren a las células infectadas con Ébola para evitar su avance.

Las autoridades se muestran aún cautelosas respecto a la efectividad y disponibilidad de la droga, dado que se desconocen sus efectos secundarios y si es que se podría producir en grandes cantidades en caso se demostrase su seguridad, pero están acelerando todo el proceso de pruebas para incrementar su producción.

Charles Antzen, investigador de la Universidad de Arizona y que colaboró durante años con la empresa que produce el suero, Mapp Biopharmaceutical, cree que el uso efectivo del medicamento aceleró por lo menos un par de años todo el proceso de investigación que permita su experimentación en humanos.

“Fue una gran sorpresa para mí y para otras personas que han estado involucradas en este proyecto que llegara tan rápidamente a humanos. De hecho el lote del material que les dieron en África, había sido de hecho preparado para ser usado en pruebas en animales”, señaló Antzen a Efe.

El especialista calificó de “valiente” la decisión de enviar el suero hacia África para ser administrado a Writebol y Brantly, y que en ello colaboró “el hecho de que ambos pacientes fueran personas que entendieran el funcionamiento del medicamento y estuvieran lo suficientemente lúcidas como para permitirlo”.

“Definitivamente se dieron un gran número de actos fortuitos que permitieron que el suero fuera utilizado”, agregó.

De acuerdo con la organización Samaritan’s Purse, para la cual trabajaban los estadounidenses cuando fueron contagiados con el virus en Liberia, ambos pacientes expresaron su esperanza de que el uso de la droga experimental en ellos pudiera servir para que otros enfermos en África tuvieran acceso a ella.

“Esto va a atraer mucha atención y presión política para asegurarnos de que el medicamento es lo que hizo que mejoraran”, indicó Antzen, integrante de equipos que buscan una vacuna contra el Ébola y para quien ahora la prioridad debe ser cómo aumentar la producción del suero.

“Puede haberles tomado cerca de dos meses haber producido un par de gramos del medicamento utilizado en estas dos personas, pero si necesitamos 1.000 dosis podría tomarles hasta seis meses o un año”, afirmó el especialista.

Explicó que la baja productividad del suero se debe a que el laboratorio que lo produce es una compañía pequeña que no había recibido hasta ahora “la atención adecuada” .

La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) anunció esta semana que ha decidido impulsar por vía de urgencia el uso de una vacuna experimental contra el virus que ha demostrado su efectividad en monos, la cual podría ser administra a partir de 2015 en personal sanitario bajo alto riesgo de contraer la infección en Africa Occidental.

Según los últimos datos divulgados este jueves por la OMS, el virus del Ébola ya ha infectado en África Occidental a 1.711 personas, de las que 932 han muerto.

Más contenido de esta sección
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.